miércoles, 17 de agosto de 2016

Mercados USA 17/08/16 cierre



* Muy firme la soja en Chicago. Maíz y trigo también se llevaron ganancias de la rueda. El índice dólar, ahora estable, pierde 0.04% respecto de una canasta de monedas (94.752, vs 96.806 un año atrás). El crudo WTI sube 0.62% (u$s 46.87), al tiempo que el Brent avanza 1.24% (u$s 49.84).  Dow y S&P500 trepan 0.12% y 0.19%. Una vez más la Fed manifestó dudas acerca del momento en que volverá a elevar la tasa, y el dólar lo sintió; terminó enfriándose la levantada que insinuaba. Por otro lado, un reporte semanal que indicó sorpresivamente una caída en los stocks acabó dándole oxigeno a los precios del petróleo. Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.

* Y la demanda lo hizo de nuevo. Sólidos negocios externos terminaron impulsando las cotizaciones del poroto. Esta vez fueron 381 mil tn con China y 129 mil tn con un comprador no especificado (ésta era una venta de maíz que el USDA cambió a soja). Por si queda alguna duda, la catarata de operaciones de exportación sigue poniendo de lado las consecuencias de un informe bajista como el que ofreciera el USDA el viernes pasado. Pero además el aceite tuvo otro día de aquéllos, luego de que el último informe de crushing USA revelara que los stocks del fluido son menores de lo que se imaginaba. Del clima, poco y nada. Se anuncia para el Midwest clima más fresco y con lluvias; difícilmente afecte los cultivos. Aunque la situación está mejorando, las inundaciones en Louisiana siguen complicado la llegada al Golfo de cargas con destino a exportación.



* De a poquito, el maíz subió por cuarta rueda consecutiva y mantuvo a Dic16 por encima del promedio móvil-20 días. Los usuarios finales siguen comprando a los efectos de asegurarse el empalme entre cosechas. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que se sembrarán 4.5 M ha de maíz, casi 1 M ha más que en 2015, y se haría a expensas de la soja en gran medida.



* La movida en soja y maíz le dio un empujoncito al trigo. Las mayores ganancias se las llevó el trigo de primavera en Minneapolis, porque la cosecha está complicada por lluvias y tormentas y aparecen dudas respecto de la calidad. La mala noticia es que Rusia tendrá su mayor cosecha granaria desde la caída de la Unión Soviética, y la mayoría es trigo. También Ucrania verá crecer sus volúmenes productivos.

* Los fondos compraron neto 8 mil contratos de maíz, 4.500 de soja y 2.850 de trigo. Los gerenciadores de dinero ajeno se mantienen comprados en soja.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página