lunes, 22 de agosto de 2016

Mercados USA 22/08/16 7.30 hs



* Sube la soja en Chicago, en tanto retroceden maíz y trigo. El índice dólar gana 0.23% respecto de una canasta de monedas (94.733, vs 94.530 hace un año). El crudo WTI cae 1.67% (u$s 47.71), al tiempo que el Brent cede 2.06% (u$s 49.83). Cierre mixto para las Bolsas en Asia, con Shangai negativo y Tokio en alza; la tendencia bursátil en USA es estable a ligeramente bajista. La Fed ha manifestado que ve a USA cerca de sus objetivos de pleno empleo e inflación, lo cual alimenta la idea de una suba de tasas en septiembre (dólar en alza). El petroleo complicado por el apalancamiento de las exportaciones de Irak y riesgo de sobreoferta Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.

* Lo anticipado: la suerte de los precios granarios esta semana comienza a definirse con el inicio del crop tour en el Midwest USA. Cerca de 1.400 campos serán visitados y todos recibirán similar metodología para medir y luego proyectar rindes. El ProFarmer tour involucra los estados de Illinois, Indiana, Iowa, Minnesota, Nebraska, Ohio y Dakota del Sur.

* La movida arranca con un importante grado de escepticismo respecto de los rindes promedio que citara el USDA en el último WASDE (10.996 kg/ha), los más altos que se tenga recuerdo. Los rindes promedio de la soja (3.286 kg/ha) también son mirados de costado, aunque generan menos dudas que los del maíz. El punto es que el USDA ha tomado un peso poco frecuente de la mazorca para arribar al rinde referido. Este año el tour va a tener un rol aun más decisivo del que le cabe cada temporada, sin dudas.

* Hay además algunas zonas, como Kansas, donde el maíz está sufriendo por la seca. Si bien no está dentro del núcleo de alta producción, la situación resta. Un conocido analista se animó a vaticinar un promedio país de 10.676 kg/ha. Implica deprimir la cuenta final del maíz en 10 M tn, nada menos. Y todo lo referido a tip back (punta de espiga sin granos) sigue plenamente presente. "No tengo dudas de que el mercado va a negociar en función de lo que encuentre el tour", avisa un conocido bróker. Lo peorcito correspondería al primer día, tanto en el este (Ohio) como en el oeste (Nebraska, Dakota del Sur) del Corn Belt. Mientras todo esto empieza a moverse, el maíz asiste a una toma de ganancias en Chicago y viene en baja.

* El trigo intento tempranamente romper por encima del promedio móvil-40 días y falló. También viene para atrás. "La gran resistencia pasa por la abundancia de trigo en el mundo, pero por sobre todo por la amplia y barata oferta del Mar Negro", graficó un trader. Rusia atrae la atención de los bears: con un promedio de rindes 12% por encima de la campaña pasada, el objetivo de los 72 M tn es factible. Además, el ministro del ramo ha propuesto reducir a cero los impuestos sobre la exportación, de modo que se espera una fuerte presencia rusa en el mercado global triguero.

* La soja rebota tímidamente en Chicago. El USDA reportó negocios con la oleaginosa en 15 de los últimos 18 días hábiles, por un total de 4.57 M tn. Esta demanda, junto con la fortaleza del aceite, siguen siendo los determinantes fundamentales del precio de la oleaginosa. Por lo demás es complicada la situación en los estados del sudeste USA, en donde la humedad excesiva puede haber dañado los rindes. Y si el escenario no cambia esta misma semana también habrá problemas con la calidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página