Mercados USA 22/08/16 cierre
* Final feliz para la soja en Chicago. Trigo y maíz en cambio cerraron en leve baja. El índice dólar arrancó para arriba y ahora se muestra estable: gana en el día 0.05% respecto de una canasta de monedas (94.555, vs 94.530 hace un año). El crudo WTI cede 3.03% (u$s 47.05), al tiempo que el Brent cae 3.38% (u$s 49.16). Dow y S&P500 retroceden 0.12% y 0.06% respectivamente. Crecen las sospechas de que la Fed puede aumentar la tasa más temprano que tarde, pero nadie se anima a precisarlo. La semana que viene hay una reunión que puede arrojar luz sobre el tema, Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.
* La soja venía para atrás, condicionada por un contexto nada amigable (dólar en alza durante la rueda, petróleo y acciones en caída), hasta que las alertas del USDA avisaron de una operación por 120 mil tn con un comprador no identificado. Pero además la data de la inspección semanal del USDA marcó embarques al tope de las expectativas. Otros suman noticias llegadas desde Buenos Aires, en el sentido que el área de soja en la Argentina caerá de 20.2 M ha a 19.7 M ha. El punto es que la oleaginosa dio vuelta la tendencia y alcanzó el valor más alto en un mes. Del clima en el Midwest ya ni vale la pena hablar: se vaticina ámpliamente amigable para la evolución de soja y maíz. El valor cash en los puntos de embarque el Golfo recuperó asimismo fortaleza. Decíamos hoy que el Profarmer Tour arrancaba con lo peorcito. En efecto, en Ohio encontraron recuentos de vainas incompatibles con los rindes que proyecta el USDA.
* Y el séptimo día le tocó perder. El maíz cortó la racha de seis ruedas en alza, si bien la baja es muy leve. La sensación en el mercado es que en el Corn Belt ya tiene, en general, la humedad necesaria para terminar exitosamente el ciclo, Incluso se habla de una cosecha anticipada. El mercado cash se mantuvo estable; el farmer sólo vende lo imprescindible. Lo negociado para 2016/17 es muy poco. Se esperan con avidez los informes esta tarde del ProFarmer Tour en su primera jornada. Hasta acá los datos preliminares de Ohio están bien por debajo de lo que estima el USDA.
* En trigo las peores bajas se las llevó el soft en Chicago. La amplia oferta global pesa negativamente, sobre todo considerando que los rusos tendrán mucho trigo barato para inyectar en el mercado global, más aún si se reducen a cero los derechos de exportación. Hoy se supo que Rumania, otro proveedor de trigo a bajo precio, verá crecer su cosecha 7%. La data semanal de embarques USA estuvo dentro de las estimaciones del mercado.
* De acuerdo con datos de la CFTC, los fondos terminaron la semana pasada reduciendo su posición vendida en trigo, al igual que en maíz. En soja recortaron la posición neta vendida que ostentan desde hace largo rato.
* Tras la rueda el USDA dio a conocer sus ratings. Le dio una manito de cal al maíz al elevar la condición bueno excelente a 75% (el mercado esperaba 73%). En cuanto a la soja, mantuvo dicha condición en el 72%. Los guarismos siguen siendo coherentes con la obtención de muy altos rindes. En los últimos 30 años sólo una vez la soja tuvo a esta altura de la campaña un rating (condición de cultivo) superior al actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página