martes, 23 de agosto de 2016

Mercados USA 23/08/16 7.30 hs



* Todo en baja en el nocturno. El índice dólar pierde 0.13% respecto de una canasta de monedas (94.398, vs 94.530 hace un año). El crudo WTI cede 3.03% (u$s 47.05), al tiempo que el Brent cae 0.77% (u$s 48.78). Las Bolsas de Asia alcanzaron un cierre mixto (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia bursátil en USA es positiva en el electrónico. Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.

* Anoche se conocieron los resultados del primer día del ProFarmer Tour. En el caso de Ohio los rindes proyectados del maíz quedaron debajo de lo que espera el USDA (9.357 kg vs 10.236 kg). Y para soja el recuento de vainas se ubicó 13% por debajo del promedio de los últimos cinco años. En cuanto a Dakota del Sur, la proyección para maíz habla de no más de 9.407 kg, frente a los 10.054 del promedio de los últimos cinco años. A su vez, el recuento de vainas en soja quedó 10% debajo del promedio últimos cinco años. De todas maneras hay que recordar que a priori se estimaba como lo peor del tour, por lo cual los resultados no sorprenden al mercado. Para sacudir los precios se necesitarán algunos disgustos en el corazón del Corn Belt.

* Lo que sí pesó han sido los nuevos ratings del USDA conocidos ayer tras la rueda. Los dos impresionan. El de maíz crece a 75% bueno-excelente (el mercado no esperaba más de 73%) y el de soja se mantiene en 72% bueno-excelente (en los últimos 30 años sólo una vez se superó esta marca avanzado agosto). No ayuda tampoco la caída del petróleo.

* Las noticias que llegan del este de Europa complican al trigo. Rusia, Ucrania y Rumania con buenas cosechas y precios baratos, con el Gobierno de Putin en vías de eliminar los derechos de exportación. También hay síntomas promisorios para el maíz en Ucrania; se esperan los rindes más altos para la historia de este país. Presión negativa adicional llega desde Canadá, donde se aguarda un volumen de trigo 10% superior al de la campaña pasada.

* Pero detrás de estas noticias poco agradables se halla la gran esperanza de todos: la demanda. A dos semanas de terminar el año comercial 2015/16 el ritmo de las exportaciones de soja y maíz luce intenso. La oleaginosa se destaca especialmente y no es raro que veamos un nuevo ajuste hacia abajo en los stocks finales de la campaña, con algún impacto en la 2016/17. Sin dudas del sostenimiento del ritmo de compras por parte de China depende en gran medida la suerte de los precios de la soja en el corto plazo. Esperemos que hoy se informen nuevas operaciones que ayuden a torcer el rumbo de la jornada. Por lo demás, a medida que el tour se acerque a estados clave (Illinois, Indiana, Iowa) entraremos en tiempo de definiciones para saber si los rindes superlativos que proyecta el USDA tienen suficiente asidero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página