jueves, 25 de agosto de 2016

Mercados USA 25/08/16 7.30 hs




* La soja baja otro escalón en el nocturno, al tiempo que el trigo remonta la cuesta y el maíz se mueve muy cerca de la neutralidad. El índice dólar pierde en el día 0.18% respecto de una canasta de monedas (94.613, vs 94.530 hace un año). El crudo WTI sube 0.53% (u$s 47.02), mientras que el Brent avanza 0.47% (u$s 49.28). Cierre negativo para las Bolsas de Asia; similar tendencia trae el electrónico USA. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Está dicho que son muy importantes los resultados del ProFarmer tour, este verdadero raid por distintos puntos de la mejor zona de cultivo en USA a los efectos de medir, pesar y proyectar rindes. Y las cosas parecen estar bastante definidas. Por un lado los números del USDA para maíz estarían sobredimensionados, aunque la brecha no alcanza a impresionar al mercado y a duras penas sirve para sostener los precios. En el caso de la soja son escasos los indicios que pueden llevar a dudar acerca de los rindes calculados por el Departamento de Agricultura USA.

* Los datos de la jornada de ayer, ya en el corazón del Corn Belt, se ubican por encima del promedio de los últimos tres años en Indiana, tanto para soja como para maíz. Lo mismo puede decirse para Illinois. El punto es que en el caso del maíz resultan inferiores a lo que está calculando el USDA; la diferencia parece ser generada por los casos de punta de espiga sin granos, quiebre de tallos por vientos y diversas enfermedades presentes. "Me animaría  a decir que estamos más cerca de 10.676 kg/ha que de los 10.996 kg/ha que estima el USDA. Le diría al farmer que cubra las ventas de soja que tendrá que hacer para generar lugar en los silos para el maíz", arriesga un conocido analista. Toda una definición por cierto, que apunta a que el cereal subirá una vez que el mercado empiece a aceptar que hay menos volumen. El punto clave es si los inversores ya habían facturado en el precio un rinde de casi 11 mil kilos o no (muchos no creyeron en la info del USDA). En el segundo caso el cambio en las cotizaciones no será importante.

* Otras de los polémicas tiene que ver con la materia que está negociando el mercado; ¿volumen o demanda? Para algunos analistas hoy el mercado está centrado en el segundo aspecto. Con este criterio, la soja no está bajando porque se confirma la megacosecha sino porque han aflojado las manifestaciones de la demanda. Hay también una discusión acerca de cuantas ordenes de venta quedarán para lo poco que resta del año comercial 2015/16 y cuantas pasarán al período 2016/17. Sin ninguna duda los precios de la soja están sufriendo la falta de anuncios en la materia, y necesitan meter un negocio pesado antes de que termine la semana. La data de ventas a exportación que se conocerá más tarde puede ayudar en parte. Hasta acá la soja (Nov16) está en riesgo de cerrar por debajo de los emblemáticos u$s 367.44 por primera vez en dos semanas. El aceite, la locomotora de tiempos recientes, viene en baja presionado por la caída en los precios del aceite de palma.

* El trigo sube a pesar de que el entorno negativo no ha cambiado (descripto ya hasta el cansancio). Para algunos analistas es una sorpresa, si bien no sería raro que se vincule con el hecho de que los valores se encuentran en un piso, amén de la casi segura toma de ganancias por parte de quienes habían apostado a la baja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página