* Dura caída de la soja. Trigo y maíz también cerraron en baja. El índice dólar, estable, pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (94.772, vs 94.530 hace un año). El crudo WTI sube 1.22% (u$s 47.34), al tiempo que el Brent avanza 1.22% (u$s 49.65). Dow y S&P500 ceden 0.18% y 0.14% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.
* La posibilidad estaba. La soja quedó entrampada entre los excelentes recuentos de vainas del PF tour en Illinois (habría megacosecha nomás) y la ausencia de novedades en cuanto a los negocios de exportación que venían sosteniendo a la oleaginosa. También en Iowa las proyecciones de rinde son muy buenas. Sólo resta Minnesota, mañana, pero esto parece definido. Así la soja abrochó una caída del 3%, algo que hacía rato no se veía.
* En el caso del maíz las proyecciones de rindes indican una cosecha importante, pero siguen debajo de lo que estimó el USDA. Eso no evitó que el maíz cayera a los precios más flojos en dos semanas (sigue siendo aún una gran cosecha) y debajo de promedios móviles clave. Los rindes en Illinois estarían debajo de los 12.500 kilos promedio que indicó el USDA. Lo mismo para el este de Iowa.
* El trigo se vio arrastrado por la caída del maíz y de la soja, condicionado además por las razones explicadas hasta el cansancio (mucho trigo dando vueltas en el planeta, y en más de un caso muy barato. Una consultora rusa elevó la producción granaria del país a 73 M tn, Egipto está de nuevo en el mercado después de haber rechazado ayer un precio más que accesible; sólo Rusia y Ucrania pueden competir en esta licitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página