Mercados USA 06/09/16 7.30 hs
* Trigo, soja y maíz pierden terreno en el nocturno. El índice dólar pierde 0.21% respecto de una canasta de monedas (95.638, vs 96.012 hace un año). El crudo WTI sube 1.10% (u$s 44.93), al tiempo que el Brent cae 0.67% (u$s 47.31). Las Bolsas de Asia cerraron en positivo; similar tendencia se observa en el electrónico USA. Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.
* Aún con un "afuera" relativamente favorable (dólar débil, acciones en alza), los granos no la tienen fácil. De hecho son los bears los que han vuelto revitalizados del fin de semana largo, y ponen el acento en las estimaciones privadas conocidas el viernes pasado (FCStone e Informa Economics), ambas con tendencia similar o incluso por encima del USDA en términos de los rindes 2016/17 proyectados. Para colmo, más allá de alguna lluvia que puede entorpecer la tarea, se espera que esta semana se dinamice la recolección de maíz en el sur del Midwest, con lo cual la presión de cosecha es un hecho palpable. También es cierto que con estos precios los farmers van a resistirse a vender. Asimismo es verdad que empieza otra historia; ahora comenzarán a tallar los rindes reales que se verifican a campo, y cualquier duda sobre lo indicado por el USDA desatará la cobertura de posiciones vendidas y los usuarios finales saldrán a hacerse otra vez de mercadería, empujando los precios. Desde luego hay especulaciones de todo tipo. Los primeros lotes que se han levantado dan un buen resultado, aunque no tanto como se esperaba. "Cuando una cosecha se termina rápidamente en general la profundidad de los granos es menor y se necesitan más granos para compensar en el rinde", opina un farmer. Mientras todo esto se resuelve el maíz viene perdiendo en el nocturno, si bien se mantiene 3.6% arriba en el mes.
* Si el maíz contrae gripe el trigo inmediatamente se resfría, en particular por la enorme cosecha a sus espaldas y porque hay una gran pelea por obtener un lugar en las raciones. Este último aspecto es vital, toda vez que una buena parte de esa gran cosecha carece de calidad y tiene que encontrar un lugar en la alimentación animal. Sigue generando un gran impacto negativo la decisión de Rusia de levantar los derechos de exportación a su trigo, lo cual mejora la competitividad del productor de esta parte del mundo. En el Mar Negro ayer el trigo 12.5% proteína cotizó en torno de u$s 170, y el forrajero en u$s 154. Precisamente es la escasez de calidad la que está levantando el premio de Kansas sobre Chicago. Mientras tanto en Australia rezan para que el clima vuelva a condiciones secas y más cálidas, ya que el exceso de humedad está perjudicando el final de los trigos en este país.
* ¿Y la soja? Venía zafando hasta que ya no pudo aguantar la baja. Hablábamos ayer de la suba en el aceite de palma; hoy volvió a tocar los máximos en dos meses para luego caer levemente ante una importante toma de ganancias. Es un escenario interesante el de este emblemático producto, ya que se esperan los stocks más en cinco años, una producción acotada y el renovado crecimiento de la demanda china. El empuje del aceite estuvo sosteniendo al poroto en Chicago hasta que la baja se hizo presente. Era previsible, sobre todo luego de que analistas privados confirmaran los elevados rindes proyectados para la campaña 2016/17 y ante la cercanía del comienzo de cosecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página