miércoles, 7 de septiembre de 2016

Mercados USA 07/09/16 cierre




* Todo para arriba; la soja lideró la suba. El índice dólar gana 0.18% respecto de una canasta de monedas (94.989, vs 96.12 hace un año). El crudo WTI trepa 1.41% (u$s 45.46), mientras que el Brent avanza 1.40% (u$s 47.92). Dow y S&P500 ceden 0.06% y 0.02% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Y la soja logró reunir una serie de factores que pesaron positivamente sobre los precios. Por un lado la preocupación acerca de las lluvias que se anuncian para el Midwest (seguramente tendrán fresco el recuerdo de lo que pasó en Santa Fe esta misma campaña, de hecho alguien lo mencionó en Chicago) en un momento en que el cultivo necesita todo lo contrario (las tormentas, algunas particularmente intensas, seguirían al menos hasta el fin de semana). La imagen, arriba, es reflejo de lo que temen los farmers, si bien hoy por hoy es sólo una posibilidad, pero que de todos modos agita al mercado. A esto se agregó la buena performance en los embarque de la semana pasada y el anuncio hoy mediante las alertas del USDA de dos operaciones por 484 mil tn de soja, una de ellas con China (y en la otra se sospecha la participación del gigante asiático, si bien se consignó como comprador no especificado). El mercado se recuperó así de la peor caída en cuatro meses, registrada la semana pasada. También la harina de soja registró una performance muy sólida. Otro dato: hay mucha soja anotada para exportar en otoño, cualquier demora por lluvia puede tensar los precios.



* El maíz abrochó las ganancias más altas en una semana. El cereal también tiene algún riesgo respecto de las lluvias que se pronostican, pero de hecho está en estadios más avanzados que la soja. Se estima que se ha cosechado el 1% de los lotes en Illinois y el 14% en Kentucky y Tennessee. Así, la recolección está en marcha y aun resuena la polémica sobre los rindes planteados por el USDA; será el propio campo quien dará un veredicto que por cierto ya está a la vuelta de la esquina. Las alertas del USDA no informaron sobre operaciones puntuales de exportación con maíz. Ayudó también a levantar los futuros la resistencia del farmer a vender a estos precios.



* El trigo siguió a la soja y el maíz en la carrera ascendente, pero con un volumen de negocios mucho más acotado. Jugó en contra el dato de Stats Canadá, que indica que los stocks de trigo en este país caerán respecto del año pasado, pero no tanto como esperaban los inversores. De todas maneras la pobreza de los precios sigue atrayendo usuarios finales dispuestos a concretar compras de oportunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página