jueves, 8 de septiembre de 2016

Mercados USA 08/09/16 7.30 hs




* Se repite el escenario de ayer: la soja sube otro escalón, al tiempo que trigo y maíz capturan subas más modestas.  El índice dólar pierde otro 0.25% respecto de una canasta de monedas (94.719 vs 96.12 hace un año). El crudo WTI trepa 1.76% (u$s 46.30), mientras que el Brent avanza 1.56% (u$s 48.73).  Cierre mixto en las Bolsas de Asia (Shangai en alza y Tokio en baja); tendencia bursátil positiva en el electrónico USA. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* En un momento en que los precios de soja y maíz deberían ser presa fácil de la presión de cosecha, el mercado va hacia arriba, al menos en los negocios iniciales. Y este dólar flojo sigue siendo uno de los grandes protagonistas de la movida.

* Paralelamente empiezan a llegar los reportes del campo referidos a los rindes de maíz, que el USDA consigna en un promedio de 10.996 kg/ha. Anoche Lanworth ubicó su estimación en 10.550 kg/ha. "Debido a las temperaturas reinantes en el mes de agosto hubo un desarrollo acelerado del cultivo y el llenado ha sido menor de lo esperado", afirma la consultora coincidiendo con otras voces que se escucharon en estos días. Y se suman las lluvias pronosticadas para los próximos días en el Midwest USA, con riesgo potencial de daños y demora de cosecha. En el caso de la soja el mercado ya está empezando a considerar que las últimas precipitaciones de agosto y las de los primeros días de septiembre han traído una mayor presencia de dolencias fúngicas, cuadro que puede agravarse. Por todo esto se ha reintroducido un premio climático en los precios hasta tanto se verifique cómo termina la historia.

* Otro factor en danza es generado por los propios farmers, que retienen el maíz. Lo hacen porque los precios que ven no resultan atractivos y también porque la estrategia sería vender la soja y aguantar el cereal, toda vez que este último está envuelto en serias dudas respecto de los rindes y enfrentaría además una caída de siembra en 2017.

* La soja de todos modos tiene un as en la manga, que tornaría menos desfavorable su situación. Hablamos, claro, de su poderosa demanda. Hoy por hoy el arranque del ciclo comercial 2016/17 tiene un ritmo de negocios 40% superior al del comienzo de la temporada 2016/17. "No me sorprendería que el USA eleve el dato correspondiente a las exportaciones proyectadas de soja en su próximo WASDE", confió un analista. Habría elementos que indican que el organismo ha sobreestimado los stocks finales 2015/16 de soja, y que se estaría quedando corto respecto de las exportaciones 2016/17. Atención con este dato: con los ajustes esperados los stocks finales 2015/16 podrían quedar debajo de 5.44 M tn, un límite psicológico por cierto. Y los stocks finales 2016/17 caerían debajo de 7.34 M tn. Es otro aspecto que alienta a los bulls en soja.

* Salvo los problemas de calidad que se verifican en distintas regiones del planeta (una vez más Kansas tiene mejor comportamiento que Chicago), más las coberturas que se generan ahora que está terminando la cosecha en el hemisferio norte, el trigo no tiene muchos fundamentos para ir hacia arriba, pero se suma a la movida generada por los granos de la gruesa. Para colmo Egipto, primer importador mundial, acaba de rechazar un cargo rumano en honor a la cero tolerancia que ha puesto en juego para la presencia de ergot. "Dudamos sobremanera que Egipto llegue a comprar este año lo que estaba previsto, es muy difícil cumplir con las condiciones que exige", se lamenta un trader. Implica menos ventas en un mercado sobreofertado.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página