viernes, 9 de septiembre de 2016

Mercados USA 09/09/16 7.30 hs


* Leves pérdidas en el nocturno para trigo y maíz, en tanto la soja pelea por mantener los valores del cierre de ayer. El índice dólar pierde 0.10% respecto de una canasta de monedas (94.933, vs 96.012 hace un año). El crudo WTI cede 1.26% (u$s 47.02), al tiempo que el Brent cae 1.32% (u$s 49.33).  Cierre mixto para las Bolsas en Asia (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia bursátil USA en el electrónico es levemente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Dos razones se identifican como prevalentes en la tendencia de las cotizaciones granarias: la toma de ganancias previsible de cara a un fin de semana y tras una racha en alza, y la inminencia del nuevo WASDE USDA el próximo lunes, que no pocos consideran crucial en cuanto a los rindes de soja y maíz, un tema que tiene agitado al mercado. Por cierto, el WASDE de octubre será igualmente decisivo, dado que además suele traer un ajuste en las superficies sembradas (muy sensible en el caso de soja, ya que se sospecha que la superficie sembrada es superior a la que viene indicando el USDA). "De todos modos los cambios en los rindes que se indiquen el 12/09 (y su coincidencia con el feeling del mercado o no) determinarán el sentido de los movimientos del mercado por un buen tiempo", opina un conocido analista.

* Los inversores esperan que el Departamento de Agricultura USA  incremente el rendimiento de soja y achique el del maíz. A ciencia cierta en esta mañana el rumbo de los negocios muestra una soja mejor parada a pesar de estas percepciones. "En el caso del maíz el mercado ya ha facturado en el precio la posibilidad de un menor rinde, de ahí su escasa reacción ante la posibilidad de que esto se concrete el lunes. No nos olvidemos que el cereal sube 7% desde los mínimos de la semana pasada", conjetura un bróker.

* Todos coinciden en que paralelamente se irá haciendo más intensa la presión de cosecha sobre los precios de soja y maíz. También en este aspecto la oleaginosa parece inmunizada esta mañana. Si bien persisten los temores respecto del impacto de las lluvias pronosticadas para el Midwest USA sobre lotes que están entrando en su última etapa, el gran motor de la soja sigue siendo la demanda en general y la de China en particular. El gigante asiático metió el quinto mes consecutivo con importaciones por arriba de los 7 M tn; da la impresión de que podría completar su año comercial con un volumen por encima de los 83 M tn que espera el USDA. Tanto para la soja como para el maíz y el trigo son cruciales los datos de ventas semanales a exportación que se conocerán más tarde.

* En el caso de trigo, las importaciones globales calculadas por el USDA incluyen compras de Egipto por 12 M tn de trigo, ahora en duda debido a la obstinación de este país en mantener tolerancia cero a la presencia de ergot en la carga. Esto le va a meter presión al mercado y es una preocupación sobre todo para Europa y el Mar Negro. habituales ganadores de estas licitaciones. Por ahora el ritmo de exportaciones de la UE es normal. Y en el caso de USA se verifica un notable crecimiento año contra año de las ventas externas de trigo duro; tiene buena calidad y está competitivo en precios. Una vez más el producto negociado en Kansas se muestra esta mañana más resiliente que el trigo operado en Chicago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página