lunes, 12 de septiembre de 2016

Mercados USA 12/09/16 7.30 hs




* Todo en baja a la espera del informe del USDA. Soja, maíz y trigo pierden terreno. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (95.432, vs 94.863 hace un año). El crudo WTI cede 1.70% (u$s 45.10), al tiempo que el Brent cae 1.52% (u$s 47.28).  Las Bolsas de Asia cerraron en baja; similar tendencia trae el electrónico USA. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* En principio están operando las tendencias estacionales. La cosecha gruesa empieza a fluir hacia los silos y como es habitual en estos casos maíz y soja están en baja. "En septiembre las cotizaciones suelen ir para atrás", explica un trader. Pero paralelamente han aflojado los temores sobre un posible exceso de humedad en el Midwest. Todavía hay riesgos pero ahora el pronóstico 6-10 días marca clima seco para el oeste y el centro de esta región, en tanto el área este tendrá altas temperaturas, Esto puede favorecer el secado de los lotes de maíz y trigo de primavera para arribar a una cosecha normal.

* Y después del mediodía llegará un nuevo WASDE USDA, con las polémicas sobre los rindes de maíz y la demanda de soja. En el primer caso existe la sensación de que el organismo reducirá los cuestionados 10.996 kg/ha de su informe anterior, pero prevalece asimismo la idea de que esto ya ha sido facturado en los precios. "Para tener un efecto alcista el recorte de rendimientos debería estar largamente por sobre lo que espera el mercado (10.880 kg/ha), lo cual sería una bomba con inversores que hoy tienen en maíz la posición vendida más amplia de los últimos seis meses", dicen desde el Banco de Australia. Desde ya, si el reporte indicase rindes por encima de los 10.996 kg/ha veremos los mínimos del año en Chicago. No menos importante será lo que vayan indicando los resultados de la cosecha. Hasta acá lo poco que se tiene está debajo de las expectativas de una producción récord. Sólo la región central de Illinois parece tener resultados que impresionan.

* En soja la historia es otra, incluso no sería una sorpresa que los rindes se ajustaran hacia arriba. El punto es como jugará este cambio -de producirse- con los retoques que se esperan en términos de demanda, sobre todo de la campaña 2015/16. Tampoco sería una sorpresa que se incrementaran las exportaciones 2016/17, pero es temprano para hacerlo, más aun cuando de movida el USDA planteó niveles récord. Las miradas están puestas además en lo que ocurre en Sudamérica: la Argentina y Brasil necesitan lluvias para asegurar la siembra de gruesa. De todos modos es cierto que las probabilidades de una Niña en el verano se esfuman aceleradamente. Los precios de la soja en Chicago reciben la influencia negativa de la caída del aceite de palma en Malasia.

* En el caso del trigo, en un escenario de baja las pérdidas más importantes corresponden al duro, que ve reducido su premio respecto del soft. Por ahora la historia de una menor calidad panadera disponible parece haber llegado a un límite en cuanto a su impacto sobre las cotizaciones. Los datos de la CFTC demuestras que los fondos han recortado su posición vendida en trigo. Por lo demás las estimaciones de la producción australiana están yendo hacia arriba, en tanto SovEcon recortó algo los volúmenes esperados de trigo ruso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página