* El USDA cambió para que nada cambie. Y la soja -especialmente- y el maíz lo pagaron con un cierre negativo. En la otra vereda, el trigo, el único favorecido por el informe, abrochó un suba en cierto modo inesperada. El índice dólar pierde 0.18% respecto de una canasta de monedas (95.162, vs 94.863 un año atrás). El crudo WTI sube 0.35% (u$s 46.04), mientras que el Brent trepa 0.29% (u$s 48.15). Dow y S&P500 avanzan 1.32% y 1.47%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Pasado en limpio, el ajuste hacia arriba de la producción de soja superó en términos relativos al incremento en las exportaciones y el crushing, generando un balance bajista (el aumento en los rindes excedió las expectativas del mercado). En el caso del maíz el ajuste en la producción es menor a lo esperado y confirma -al menos por ahora- que un enorme volumen del cereal va camino a los silos y las pilas a la intemperie. Recordemos que avanza la recolección, lo que suma presión sobre los valores de ambos productos.
*Los principales números del USDA indican que la producción 2016/17 de soja USA crece 3% respecto del informe de agosto (114.27 M tn), los stocks finales 2016/17 van a 9.85 M tn, los stocks finales 2015/16 caen a 5.30 M tn y el rinde promedio 2016/17 trepa a 3.400 kg/ha. Las exportaciones de la vieja cosecha se elevan a 52.77 M tn y las de la nueva campaña a 54 M tn. Asimismo se ajustó hacia arriba el crushing (53.04 M tn). Estas tres últimas medidas no han sorprendido al mercado. Las cotizaciones reaccionaron como muestra el gráfico.
*En cuanto al maíz USA, la producción 2016/17 cede apenas 1% respecto del número del informe de agosto (383.36 M tn), por una reducción mínima del rinde a 10.952 kg/ha. Los stocks finales 2016/17 quedan en 60.55 M tn. Se achica el uso en alimentación animal a 143 M tn. Respecto de las existencias finales a nivel global, suben las de soja y caen ligeramente las de maíz. El maíz se cayó tras estos anuncios (gráfico, abajo) aunque terminó con pérdidas menores.
*Los stocks finales de trigo USA quedaron en 29.92 M tn. La sola inexistencia de malas noticias obra como factor alcista en el caso de un grano que aun tiene los peores precios en diez años. Además se reportan condiciones secas para la próxima siembra en Rusia, un factor de sostén, al tiempo que se acercan lluvias a las zonas de Australia donde es inminente el comienzo de la cosecha. Y como corolario el USDA recortó las existencias mundiales proyectadas para 2016/17, como resultado del fracaso de cosecha en Francia. Todo esto con los fondos muy vendidos.
* El "afuera" colaboró, incluso las lluvias que se vaticinan para el Midwest mantienen algún grado de preocupación entre los operadores, pero todo esto se vio opacado por el peso del informe del USDA. Se conocieron también los datos de embarque de la semana previa, con un buen resultado para trigo, volúmenes dentro de lo esperado para maíz y una performance más floja en el caso de soja.
* Tras la rueda el USDA dio a conocer sus ratings. Mantuvo en 73% y 74% las condiciones bueno-excelente de los lotes de soja y maíz respectivamente. No hace más que apuntalar la idea de altos rindes, aunque ahora algunos creen que al USDA se le fue la mano con la soja.
* Tras la rueda el USDA dio a conocer sus ratings. Mantuvo en 73% y 74% las condiciones bueno-excelente de los lotes de soja y maíz respectivamente. No hace más que apuntalar la idea de altos rindes, aunque ahora algunos creen que al USDA se le fue la mano con la soja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página