Mercados USA 13/09/16 7.30 hs
* Todo en rojo. Bajan soja, maíz y trigo. El índice dólar gana 0.19% respecto de una canasta de monedas (95.273, vs 94.863 hace un año). El crudo WTI cede 2.61% (u$s 45.08), al tiempo que el Brent cae 2.26% (u$s 47.23). Las Bolsas de Asia cerraron para arriba, en tanto la tendencia bursátil en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El martes 13 no tiene nada que ver con este presente bajista. A ciencia cierta, a los resultados del WASDE conocido ayer -los rindes de soja y maíz serán superlativos- se suman otras noticias poco amigables. La sensación es que estas grandes cosechas pueden ser aun más importantes. Por un lado los datos de la FSA respecto de superficie no sembrada/abandonada (sería inesperadamente baja) estarían indicando que el área sembrada con soja y maíz sería superior a lo que ha consignado el USDA hasta acá. Privados como Futures International hablan de 400 mil ha extra para maíz y 120 mil ha adicionales para soja.
* Por otro lado existe la posibilidad de que a medida que avanza la recolección el USDA vuelva a ajustar los rindes hacia arriba ("Las cosechas grandes se hacen más grandes", reza un viejo adagio). Los ratings que ofreció anoche el Departamento de Agricultura, tanto en soja como en maíz, inusualmente altos para la época, van en este sentido. El mercado esperaba al menos un pequeño deterioro, que no se dio (soja 73% bueno-excelente, maíz 74% bueno-excelente, sin cambios respecto de la semana previa). La esperanza de los bulls reside en lo que indique el campo: hasta acá los súper rindes no son tales, pero se ha cosechado sólo el 5% del maíz. "No descartaría una reducción de los rendimientos en el WASDE de octubre", se ilusiona un trader. Como se observa, los muchachos no se rinden y la polémica no se apaga.
* Lo concreto es que más allá del USDA la presión de cosecha está a la vuelta de la esquina y casi inevitablemente determina caída de precios. "Visualizo mínimos en torno de u$s 122-125 para maíz y de u$s 338-340 para soja en pleno pico de cosecha", opina un analista. "Habrá que pensar en rindes por debajo de 10.600 kg/ha en maíz para pretender precios en torno de u$s 150-157", arriesga otro. La otra gran esperanza de los bulls pasa por la eterna proclividad del USDA a subestimar la demanda, en maíz (en tres de los últimos cuatro años) y especialmente en soja (en ocho de los últimos diez años). La buena noticia llega de la mano del aceite de palma, cuyos stocks han caído como reflejo de mayor producción y menores exportaciones. Así, el aceite de soja está en alza en Chicago, si bien no alcanza para sostener al poroto en territorio positivo.
* Ayer el trigo salió airoso de la rueda como consecuencia, entre otras cosas, del recorte efectuado por el USDA a las existencias globales. El punto es que se trata de un fenómeno atado a bajos precios y a una enorme competencia con el maíz por un espacio en las raciones, y de todos modos seguimos hablando de existencias récord. Hoy el cereal vuelve a aflojar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página