Mercados USA 13/09/16 cierre
* Bajas de peso para la soja. Maíz y trigo también abrocharon un cierre negativo. El índice dólar gana 0.49% respecto de una canasta de monedas (95.559, vs 94.863 hace un año). El crudo WTI cae 2.87% (u$s 44.96), mientras que el Brent retrocede 2.55% (u$s 47.09). Dow y S&P500 resignan 1.41% y 1.48% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Sobre llovido, mojado. Tras el poco amigable informe USDA de ayer el "afuera" completó el cartón con un dólar para arriba y petróleo y acciones en baja. La soja quedó en los mínimos de las dos últimas semanas y no pudo reponerse de las novedades del lunes, sobre todo en materia de rindes (3.400 kg/ha en promedio, inédito) y de producción. Resta ver cómo evoluciona la demanda y qué pasa con los rindes que irá arrojando el avance de cosecha, hoy por hoy a la vuelta de la esquina, aunque es más factible que los números superen a los del USDA antes de que se vean rezagados respecto del dato oficial ("Cada día que pasa suena más difícil que podamos ver números muy distintos de los actuales"). Parece ser inexorablemente una enorme cosecha, con los fondos comprados, lo cual no es poco. Para colmo, la data de la FSA indicaría que la superficie sembrada es mayor que la menciona el USDA (el ajuste podría venir en octubre). La caída del real frente al dólar agrega otro componente negativo para el poroto.
* Dic16 en maíz cayó por debajo del promedio móvil-50 días por primera vez en una semana. A los voluminosos números del USDA se suma el avance de cosecha (5% a nivel nacional), que mete presión sobre las cotizaciones. En este caso sí puede haber alguna esperanza en el sentido que los rindes que vaya cantando el potrero se ubiquen debajo del valor citado por el Departamento de Agricultura.
* La caída en soja y maíz arrastró al trigo. Hay que considerar además que si bien los stocks finales mundiales quedaron por debajo de la estimación previa y del volumen que esperaba al mercado, superan de todos modos a los de la campaña precedente. Paralelamente ya se ha sembrado el 6% del trigo de invierno de la próxima temporada, con muy buena humedad disponible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página