miércoles, 14 de septiembre de 2016

Mercados USA 14/09/16 7.30 hs



* Ligero rebote para soja en el nocturno. Maíz y trigo pelean por sostenerse dentro de la neutralidad. El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (95.474, vs 94.863 hace un año). El crudo WTI sube 0.31% (u$s 45.04), en tanto el Brent avanza 0.17% (u$s 47.18). Cierre en baja para las Bolsas de Asia; la tendencia bursátil en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Perforar pisos es siempre peligroso. El trigo soft anduvo coqueteando por debajo de los emblemáticos u$s 146.98 y ahora se sostiene apenas por encima de este límite, de por sí es pobre para lo que han sido los últimos diez años. La soja libra otra batalla no menos importante, después de que ayer Nov16 quedara dentro del mínimo para los últimos cinco meses.

* Para el poroto, el súper rinde elegido por el USDA para sus proyecciones (3.400 kg/ha en promedio) fue una bala directa al corazón de los bulls. "El mercado está tratando de digerir la noticia; es la primera vez que superaríamos los 3.360 kg/ha como promedio nacional, es el mayor desvío de la línea de tendencia en los últimos veinte años y es la primera vez desde 1995 que tenemos cinco campañas consecutivas con rendimientos de soja en alza. Estamos metidos en una tendencia ciertamente muy bajista", opina un conocedor de este mercado. Y falta saber además si habrá algún ajuste de área (se habría sembrado más de lo que dice el USDA), a lo que agrega la inminente presión de cosecha. Se estima que los mínimos en soja y maíz llegarán entre los últimos días de septiembre y los primeros de octubre.

* Las ilusiones de los bulls están atadas desde luego a lo que vaya a hacer la demanda y a la situación de la próxima siembra en Sudamérica. Hasta acá hay perspectivas de una siembra de gruesa lenta en esta parte del planeta, a lo que se agrega el premio climático que siempre se introduce hasta que la tarea está asegurada. En Chicago destacan que si bien todavía hay tiempo el clima en áreas clave de Brasil viene demasiado seco y necesita lluvias con urgencia. Y en cuanto a la Argentina, consideran que si el gobierno no cumple con la quita del 5% en los derechos de exportación la siembra de soja se verá resentida. Creen que ambos escenarios beneficiarán la demanda esperada para la soja USA, producto que hoy muestra un pequeño rebote en Chicago (importante como reflejo de que no hay ventas masivas después del WASDE USDA del lunes), con la harina en alza y el aceite en baja, lastimado por la caída del aceite de palma en Malasia.

* El maíz también encuentra cierto soporte esta mañana, si bien va y viene entre ligeras alzas y mínimas pérdidas, y se diferencia de la soja en el sentido de que para el cereal sí se pueden esperar reducciones en la producción en futuros informes del USDA. El veredicto final dependerá en mucho de los rindes que vaya arrojando la cosecha a medida que avanza de norte a sur del Midwest.

* Para el trigo -que también va y viene en torno de la línea de neutralidad- las esperanzas pasan por una menor presión de cosecha en la medida que se va terminando la tarea y por la tendencia estacional que indica que sus precios superan a los de maíz avanzado septiembre. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página