viernes, 16 de septiembre de 2016

Mercados USA 16/09/16 7.30 hs



* La soja se mantiene apenas por arriba de la neutralidad. Trigo y maíz navegan ligeramente por debajo de esa línea. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (95.379, vs 94.863 hace un año). El crudo WTI cae 1.12% (u$s 43.42), mientras que el Brent cede 1.20% (46.03%).  Cierre mixto para las Bolsas en Asia, con Shangai en baja y Tokio en alza; la tendencia bursátil en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Los datos de ayer dejaron tela para cortar respecto de la soja. Por un lado, un buen nivel de ventas semanales a exportación y la vuelta de operaciones puntuales en los alertas del USDA. Por el otro, el dato de crushing de agosto, bien por debajo de lo que esperaba el mercado. "El USDA sumó al procesamiento de soja del año comercial unos 2.3 M tn, pero la tendencia -como mucho- parece estable y no rumbo a un nuevo record", arriesgó un trader. Lo cierto es que la soja reaccionó positivamente en Chicago tras el informe  bajista del crushing. Es que aparentemente la merma del mes pasado se interpretó como un problema de oferta más que de demanda (no había suficiente soja para molturar). Todo esto quedará más claro cuando a fin de mes el USDA de a conocer su informe de stocks al 01/09/16. Al margen, sigue apuntalando al poroto el sostenimiento de los derechos de exportación en la Argentina dentro del 30% ("va a afectar la siembra de la oleaginosa") y la seca en Mato Grosso ("complica el inicio de la campaña en Brasil"). Eso sí, en Chicago la tendencia indica que los mínimos en soja se ven entre fines de septiembre y los primeros días de octubre; no hay que olvidarse del impacto de la presión de cosecha.

* Precisamente presión de cosecha es lo que están sintiendo en carne propia los precios del maíz. De todas maneras se mantiene la amenaza de las lluvias respecto de la continuidad de esta tarea. La mayoría de los estados del Corn Belt están pasados de humedad, incluso los del norte recibieron precipitaciones innecesarias y es fácil ver lotes sobresaturados. El escenario preocupa por posibles demoras en la trilla y por la calidad del grano. Se ha vuelto a analizar el dato de la BCR respecto de que no se alcanzará un plus de 1 millón de ha de maíz en la Argentina. La conclusión es que de todos modos sigue siendo un crecimiento muy importante de la oferta (bajista).

* La caída del trigo tiene que ver con su pelea con el maíz por un lugar en las raciones. Eso sí, el duro pierde menos que el soft y tiene ahora el premio más alto en cinco meses. Todos esperan que pase algo con el trigo, que está en los precios más bajos de los últimos diez años y que muestra a los fondos fuertemente vendidos. Las miradas, todas, recaen sobre la India...¿incrementará sus importaciones como algunos esperan? Por otro lado, así como se considera que el mercado ha facturado ya los problemas en la UE, aun no habría hecho lo propio con las buenas producciones que se esperan para Australia y Canadá. Y se teme por las compras de Egipto, el primer importador mundial, que ha impuesto condiciones respecto de la presencia de ergot que difícilmente puedan cumplirse. Todo el foco entonces en lo que suceda con la próxima licitación del país de las Pirámides.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página