Mercados USA 19/09/16 7.30 hs
* La soja suma y sigue. Trigo y maíz también están en alza. El índice dólar pierde 0.25% respecto de una canasta de monedas (95.863, vs 96.283 hace un año). El crudo WTI sube 1.49% (u$s 43.67), en tanto el Brent avanza 1.18% (u$s 46.31). Las Bolsas de Asia cerraron para arriba; la tendencia bursátil en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Lo venimos comentando hace rato: las lluvias en el Midwest USA parecen empeñadas en quitarle algo de brillo a la campaña de soja y maíz. El tiempo de siembra fue bendecido por una humedad abundante, y qué decir del verano. Pero la movida sigue y ya no es bienvenida. "El mercado está cada vez más preocupado por los excesos de humedad y las chances de complicaciones en la recolección de ambos cultivos", reconoce un trader. El caso más delicado es el de la soja, sencillamente porque a la vieja cosecha no le sobra nada (restarían menos de 5.4 M tn). "La cosecha no puede demorarse demasiado; si esto sucede algunos barcos quedarán esperando su carga; nada bueno por cierto", completa el operador.
* Pero además, de manera incipiente, aparecen problemas vinculados con la presencia de enfermedades. Diplodia empieza a ser una presencia preocupante en maíz. Y recordemos que en el caso del cereal abundan las dudas sobre los rindes consignados por el USDA, lo que incrementa la ansiedad para conocer los resultados a campo, que fluyen muy lentamente. Hasta acá los comentarios referidos a rendimientos "no tan buenos como los consignados por el Departamento de Agricultura" están a la orden del día. Es cierto, esto recién comienza, y eso es justamente lo que más preocupa. Es ínfima la proporción de la cosecha que está a salvo en los silos, el resto se encuentra sometida a la voluntad de la naturaleza.
* Lo más importante: llovió mucho durante el fin de semana en algunas zonas (Illinois, Indiana, Missouri, Arkansas) y se anuncian más precipitaciones para esta semana (hasta 50 mm con cobertura del 40% de la región) y para la que viene (humedad de tipo tropical). "El mix de fondos vendidos en materia granaria, usuarios finales demandando y farmers resistiéndose a vender puede ser un cóctel explosivo si hay problemas con la cosecha. Cualquier cosa que ponga en duda la megaproducción en camino puede desatar la cobertura de posiciones vendidas y presionar sobre los precios", advierte un conocido bróker.
* Moraleja: el mercado decidió reinyectar alguna clase de premio climático a las cotizaciones de soja y maíz, y la suba de ambos arrastra al trigo. Todas las demás condiciones y fundamentos se mantiene, pero si las lluvias no dan tregua puede empezar a escribirse otra historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página