domingo, 18 de septiembre de 2016

Soja y maíz USA: no es lo que parece





* ¿En serio es bajista el escenario de la soja? Con esta provocadora pregunta Darin Newsom inicia su análisis sobre el presente granario. Concluye que el producto que parece peor parado tras el último informe USDA, la soja, podría alcanzar un largo plazo alcista, en tanto que quien se muestra como mejor aspectado en este momento en términos relativos, el maíz, podría tener un futuro mucho menos venturoso.

* El analista estadounidense parte de los datos del último WASDE USDA. Claro, el número más fuerte allí indicado corresponde a los 3.400 kg/ha del rinde promedio de la soja, lo que llevó a una producción proyectada USA de más de 114 M tn, todo esto muy por encima de lo que esperaba el mercado, que reaccionó a la baja tras el informe. "Así y todo no estoy convencido de un futuro negativo para la soja", enfatiza Newsom.

* Las razones de este optimismo encuentran dos puntos de anclaje. Por un lado la fuerte reducción de los stocks finales de la cosecha 2015/16 a 5.3 M tn. Newsom cree que esto compensará en buena parte el crecimiento de la producción en 2016/17. Por el otro, la sempiterna proclividad del USDA a subestimar la demanda de soja. Obsérvese que en sus primeros informes de la campaña 2015/16 (mayo 2015) el USDA hablaba de un stock final de 13.6 M tn. De ahí a los 5.3 M de tn indicados en el WASDE de septiembre hay un mundo, una merma del 61%. En las dos campañas anteriores el organismo terminó achicando su estimación de stocks finales en el 68% y 59%, respectivamente, de punta a punta. Por otro lado, si 2016/17 sigue el mismo patrón de la campaña 2014/15, y lo ocurrido en los tres años anteriores así lo indicaría, el crucial dato de stocks trimestrales que se conocerá a fines de este mes debería andar en torno de los 4.08 M tn. Poco, por cierto.

* ¿Y el maíz? El USDA redujo ligeramente sus estimaciones de producción 2016/17, pero sigue siendo un volumen muy importante. Paralelamente el organismo esmeriló las cantidades que espera se demanden durante esa campaña. "No quitó gran cosa de este último rubro, pero una demanda en caída con una producción récord enfrente no puede sostener un escenario alcista en el largo plazo", avisa el analista. Probablemente por eso los farmers van a mantener la apuesta con la soja y acotarán la siembra de maíz. Además, claro, porque la oleaginosa es la única que da un saldo positivo en los márgenes brutos del productor estadounidense.

 * Karen Braun coincide con el análisis. "La caída de los stocks de soja en las estimaciones del USDA de la campaña 2015/16 de 13.6 a 5.3 M tn se debió exclusivamente a un fuerte y constante ajuste hacia arriba de las exportaciones. Lo que parece ser hoy un escenario sobreofertado para la soja USA puede no serlo de acá a un año. Eso sí, la presión de los farmers por generar cosechas de soja cada vez más abultadas se incrementará inexorablemente", dice la analista.

* Si todo termina como dice el USDA tendremos la tercer temporada consecutiva en soja con quiebre de récord en materia de rendimientos. Braun lleva adelante un ejercicio inquietante. "Los años 2014, 2015 y 2016 han sido fantásticos en materia de producción de soja para USA, pero que hubiese pasado si en vez de abrochar récord tras récord los rindes hubieran estado dentro de la tendencia. Pues bien, los stocks finales de la campaña 2016/17 serían negativos en 8.5 M tn. Sirve para ponerse del otro lado del mostrador y entender que no queda otra que levantar los rindes. Hoy sabemos que un promedio por debajo de los 3.100 kg/ha pone a nuestro país en rojo en términos de soja. Y más allá de este presente todo tiene un límite (desde la genética hasta la buena onda del clima) y el escenario para este producto tenderá a ponerse más tenso", concluye la especialista. Hay luz al final del túnel, sin duda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página