lunes, 26 de septiembre de 2016

Mercados USA 26/09/16 7.30 hs




* Bajan soja, maíz y trigo soft en el nocturno, aunque no mucho. El trigo duro tiene un comportamiento mixto. El índice dólar pierde 0.08% respecto de una canasta de monedas (95.405, vs 96.054 hace un año). El crudo WTI sube 0.61% (u$s 44.75), al tiempo que el Brent mejora 0.63% (u$s 46.18). Cierre negativo para las Bolsas asiáticas; la misma tendencia trae el electrónico USA. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La soja se mueve entre la presión negativa que genera la cosecha y la suba en el aceite de palma en Malasia, que se atribuye al recorte en la tasa de importación de este aceite crudo (del 12.5% al 7%) y de aceites refinados (del 20 al 15%) por parte de la India, gran comprador de estos productos fronteras afuera del país, en un esfuerzo por controlar la inflación. La medida cae justo cuando el mercado estaba mirando con desagrado la evolución de las exportaciones malayas de aceite de palma en lo que va de septiembre. Así, la soja recibe soporte a partir de esta novedad en los mercados de aceites y también por la fe generalizada entre los inversores de que la demanda está y va a alivianar la presencia de una cosecha récord. "Es probable que las exportaciones de septiembre dupliquen el ritmo habitual de este mes", avisó un conocido bróker. La ecuación hasta acá (presión de cosecha vs. empuje de la demanda) da una leve baja en los precios del poroto en el nocturno.

* La cuestión climática sigue mostrando dos caras en el Midwest USA. En el oeste hay zonas muy complicadas con los excesos hídricos (Iowa, Wisconsin y Minnesota al frente). En la vereda de enfrente, gran parte del este de la región permanecería seco hasta la próxima semana, en que volverían las lluvias. Esto limita momentáneamente los temores respecto de este problema, que de ninguna manera ha terminado.

* Allí donde se pudo hacer la cosecha ha avanzado rápidamente y el maíz también ve presionadas sus cotizaciones. Los rindes siguen siendo dispares, en algunas zonas se acercan a lo que ha planteado el USDA, en otros son francamente menores. El cereal lidera la baja en Chicago.

* La India produjo otra novedad auspiciosa: redujo su tasa de importación de trigo del 25% al 10%, en su vuelta a este rol luego de un par de temporadas en que exportó este cereal. Se habla de que este país necesitará comprar fronteras afuera importantes volúmenes de trigo, por encima de los 2 M tn que se imaginaban a priori (algunos hablan de 5 M tn, una bendición para un mercado con abultada oferta). Hasta ahora lleva 1 M tn, básicamente de Francia y Ucrania. "Con esto de la India más la seca en la Argentina y Ucrania los precios deberían encontrar cierto soporte", arriesga un trader. Otro dato saliente en este mercado es el amplio recorte de la posición vendida en Kansas que efectuaron los fondos la semana pasada.  

* Así arrancan los fondos la semana: comprados en soja, vendidos en trigo y maíz.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página