jueves, 29 de septiembre de 2016

Mercados USA 29/09/16 7.30 hs




* Todo para arriba. Rebotan soja, maíz y trigo. El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (95.509, vs 96.054 hace un año). El crudo WTI baja 0.17% (u$s 46.97), mientras que el Brent cae 0.64% (u$s 48.38). Las Bolsas de Asia cerraron en alza, en tanto la tendencia bursátil en el electrónico USA es ligeramente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cada fin de mes trae turbulencias, más aun cuando viene acompañado de un informe trimestral de stocks (mañana) que puede influir sobre los precios, que se suma al ajuste de posiciones y necesidad de hacerse de cash por parte de los fondos, más una cosecha de soja y maíz que viene bajo observación debido a que está retrasada producto de los excesos de humedad en el Midwest USA.

* A eso se agregan ingredientes menos habituales, como el introducido ayer por la OPEP, que acordó recortar la producción de los países miembros en un 6%. "El mercado está impresionado por la urgencia con que se resolvió la medida; si bien hoy se da una toma de ganancias ayer tras la rueda el crudo subió mucho", explica un trader. Quizás sea el maíz  uno de los granos que mejor aprovecharían la coyuntura. Ayer la mala onda era tal que los inversores ignoraron la formidable venta de 1.577.000 tn realizada a México; ahora, con mejor humor, están mirando con otros ojos esa novedad. También se tomaron de mala gana los datos del etanol USDA, lo cierto es que los márgenes del biocombustible están en azul y tienen nuevo potencial a partir de la decisión de la OPEP. Respecto de la info de mañana referida a stocks trimestral abundan ahora las opiniones que consideran que no será tan relevante para los precios, si bien hay que recordar que el USDA suele dar sorpresas.

* La firmeza de la soja es reflejo del presente de la harina más que de la realidad del aceite (sube apenas), hoy castigado por la baja del aceite de palma en Malasia, a pesar de que se lo usa en gran cantidad para hacer biodiesel.  La harina, en cambio, coquetea con el valor más alto en cinco meses. Es cierto de todos modos que las medidas antidumping tomadas por China contra los DDGs USA hacen temer una fuerte competencia en el mercado de la alimentación animal en USA para la harina de soja. El otro gran soporte para el poroto llega de la mano de las muy buenas perspectivas exportadoras. "China tiene un considerable apetito por hacerse de soja de manera de estar cubierta hacia adelante; los márgenes de crushing, los mejores en dos años, estimulan a hacerlo", advierte un analista. Más tarde conoceremos la data semanal de ventas a exportación, que suele mover la aguja. Respecto de mañana, se aguardan stocks trimestrales algo superiores a los del año pasado; algunos consideran que esto ya está facturado en los precios.

* Desde luego también tendremos más tarde el dato de exportación de trigo. Y el pedido general se vincula con la necesidad de segmentar la info: los negocios externos con trigo duro de primavera estarían 5% arriba del dato del USDA. Hay más trigo en el planeta, pero la calidad escasea. En Canadá la cosecha tardía tiene problemas con las lluvias, lo mismo en Australia, donde están por arrancar con la recolección -"debido a los excesos hídricos en la nación continente habrá abundancia de lo que al mundo le sobra: trigo forrajero-. Así las cosas, en todos los mercados crecen los premios para el trigo con alta proteína.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página