Mercados USA 29/09/16 cierre
* La soja quedó para arriba, el maíz virtualmente sin cambios, y el trigo se cayó. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (95.525, vs 96.054 hace un año). El crudo bancó una toma de ganancias y ahora sube 1.25% (u$s 47.64), mientras que el Brent avanza 0.64% (u$s 49.00). El petróleo está en alza por segundo día luego de que la OPEP decidiera recortar su producción un 6%. Dow y S&P500 ceden 1.07% y 0.93% respectivamente (caída de las tecnológicas al derrapar Apple). Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja recibió un impulso notable de parte de las buenas noticias vinculadas con la exportación, pero la magnitud del rebote se vio condicionada por la presión de cosecha en curso. Este fenómeno hace que los fundamentos para los cultivos de gruesa resulten negativos, si bien no está todo dicho. Hay zonas del Midwest, como Illinois en el centro de la región, que venían secas y ahora se aprestan a recibir agua (esas lluvias también alcanzarían a parte del este de la región, donde se está cosechando activamente). Otros estados como Iowa en el oeste, que mostraban complicaciones, verían rodar las cosechadoras el fin de semana. De todos modos para el centro y el oeste de la zona núcleo USA los pronósticos 6-10 días marcan probabilidades de precipitaciones por arriba de lo normal. Es cierto, el mercado por ahora se ha despreocupado en cuanto a la posibilidad de serias complicaciones en cosecha.
* El maíz no pudo sostener las ganancias que supo conseguir en el comienzo del día. Dic 16 finalizó debajo de promedios móviles clave luego de que fracasara el intento por quebrar la resistencia correspondiente a los promedios móviles-20 y 50 días. La presión de cosecha, sobre todo ante la posibilidad de que Iowa pueda retomar la tarea el fin de semana, y la floja data de ventas semanales a exportación obligó a devolver los beneficios tempranos y opacó el impacto de la venta de ayer a México. Los futuros del etanol cerraron en baja por segundo día consecutivo a pesar del buen momento que vive el petróleo.
* En soja se anunció la venta de otras 120 mil tn a China (el quinto negocio consignado por las alertas USDA esta semana, y el tercero con China). Por otro lado la data correspondiente a las ventas a exportación de la semana pasada satisfizo plenamente a los inversores. La noticia sobre la decisión de la OPEP también brindó soporte a la plaza sojera.
* En trigo bajaron el soft y el duro de invierno, en tanto el duro de primavera de alta proteína abrochó otra jornada en alza. La info correspondiente a las ventas semanales a exportación fue mejor que lo esperado, pero el peso de la gran cosecha global sigue limitando las alegrías. Los bulls se aferran a la idea de que las dificultades de Francia, Canadá y Australia (exceso de lluvias) van a arrimar más negocios para el trigo USA.
* Y mañana llegará el reporte trimestral de stocks al 01/09/16. El mercado está ansioso por saber cuanto se achicaron los inventarios de soja con la agitada campaña exportadora que acompaña al poroto. "La movida registrada en el ultimo mes mantiene mucha mercadería en tránsito; normalmente la actividad en agosto-septiembre es reducida, pero esta vez se muestra sumamente intensa. Cualquier cosa abajo de 5 M tn será una sorpresa y estaría indicando un problema en el empalme de cosechas; un rally será una oportunidad para vender", razona un trader. De todos modos nada cambiará los fundamentos de fondo (abundante oferta global peleando palmo a palmo con una demanda dinámica y riesgo de una importante erosión de precios si en Sudamérica todo marcha sobre ruedas). Para algunos analistas ahora lo que importa es cuan grandes son las cosechas de soja y maíz, y eso lo develará el próximo WASDE USDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página