viernes, 30 de septiembre de 2016

Mercados USA 30/09/16 7.30 hs



* Bajan ligeramente soja, maíz y trigo, como posicionamiento de los inversores de cara al informe de stocks que se conocerá más tarde. El índice dólar gana 0.22% respecto de una canasta de monedas (95.746, vs 96.054 hace un año). El crudo WTI cede 1.21% (u$s 47.25), mientras que el Brent cae 1.64% (u$s 48.43).  Cierre mixto para las Bolsas en Asia, con Shangai en alza y Tokio en rojo, la tendencia bursátil en el electrónico USA es bajista hasta acá. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Históricamente los reportes de stocks del USDA han generado movimientos de precios en el mercado, aunque esta vez hay dudas. "Sospecho que lo que pueda decir el informe en materia de existencias al 01/09/16 ya está facturado en las cotizaciones de soja y maíz; el mercado viene manejándose con cosechas récord y stocks en alza", opina un trader.

*En parte es cierto, en parte no. La tendencia parece definida, el punto es la magnitud; se sabe, el USDA es de dar sorpresas. Acá está el juego, porque el mercado ya tiene definido un rango de números en cuanto al incremento de stocks (163 mil tn más en soja y 965 mil más en maíz respecto de las actuales existencias consignadas por el USDA); una divergencia importante puede alterar los precios (dado que esperamos sendas megacosechas la brecha tiene que ser necesariamente amplia para impactar).

* Desde luego, más allá de la inminencia del informe de stocks la presión de cosecha sigue haciendo su trabajo. En maíz se considera que ha habido un importante avance en la semana de la tarea de recolección, balanceado en alguna medida por la pelea de los rindes por acercarse a las estimaciones oficiales. "Esta baja de precios frenando y soltando derivará en no mucho tiempo en una caída más importante. Es probable que Dic16 quiebre los u$s 120 una vez que se evaporen las preocupaciones por el clima en el Midwest y estemos en el momento más álgido de la cosecha", entiende un conocido bróker.

* En soja hay muchas menos dudas con los rindes: son definitivamente muy buenos. Se habla de un rango de 3.427-3.590 kg/ha, por sobre los 3.400 que estima el USDA. El mercado empieza a discutir las implicancias de este plus de producción. Pero las ideas de una demanda muy fuerte se mantienen, sobre todo después de las demostraciones de ayer. "Llevamos vendido el 48% de lo estimado para el ciclo comercial; el año pasado a esta época era el 38%; los embarques han crecido un 78% y llevamos sólo cuatro semanas de este año comercial", se entusiasma un operador. No hay que perder de vista que los márgenes de crushing en China han subido desde los mínimos de julio pasado, y hay todo tipo de comentarios sobre el apetito comprador del gigante asiático. "Nuestra ventana exportadora se ensancha", remató el operador.

* En trigo la situación es algo distinta; los inversores temen encontrarse con un número de stocks muy abultado. Algunos opinan que el mercado ha exagerado este asunto y se va a llevar una sorpresa. La muy buena performance exportadora informada ayer abona esta teoría. Una vez más los trigos de calidad (Kansas, Minneapolis) salen mejor parados que el soft (Chicago), como reflejo de algo que el mercado no tiene: calidad en abundancia; falta trigo de alta proteína. Mientras tanto se espera el desenlace de los sucesos en Canadá y Australia, donde las lluvias pueden traer pesadas complicaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página