¿El trigo sale del pozo?
* Los últimos días brindaron síntomas que parecen indicar que lo peor habría pasado. "El trigo ha entrado en su tercer año con récord de stocks a nivel global, pero la demanda es ahora más fuerte de lo que podemos percibir", afirma Karen Braun. A este escenario hay que sumarle una posición vendida por parte de los fondos USA que parece estar en un límite y los rumores que indican que China saldría a comprar trigo de calidad. Para la analista estadounidense la relación stock/consumo mundial está estrechándose en el caso del trigo, si bien la costumbre de China de acumular reservas hace difícil la lectura del mercado.
* La relación stock/consumo es la forma más directa y simple de vincular oferta y demanda. Cuanto más bajo es este porcentaje más soporte brinda a los precios, aunque no hay un ratio específico que garantice un valor determinado. En trigo, una relación stock/consumo global en o por debajo del 20% generalmente ha disparado alzas de precios. Sería una bendición en el caso del cereal, en que tenemos los valores más bajos en una década. Desde esta óptica, el 28% que ha proyectado el USDA para 2016/17 -el más alto en 15 años- no debería alentar mayores posibilidades. Cabe reconocer que la estimación ha caído 2% en los últimos cuatro meses y el incremento año contra año es el menor de los últimos cuatro años. Meritorio, pero insuficiente para desatar un rally, si bien hay que considerar el "efecto China".
* Las políticas desarrolladas en China en los últimos años han estimulado la producción de granos exista o no demanda suficiente. Eso también le cabe al trigo. Dadas las modestas exportaciones de este cereal por parte del gigante asiático, los stocks acumulados son enormes. Por lo general China tiene un tercio de la oferta mundial de trigo; esta vez acumulará el 44% de los stocks globales al fin del año comercial en curso, el saldo más abultado desde 2000-2001. Estamos hablando de una relación stock/consumo de entre el 94% y 100% para China. Como para comparar, la segunda relación stock/consumo más alta del planeta en trigo es la de USA, con el 47%.
* Para Braun, la presencia de China distorsionará en un 10% la relación stock/consumo de trigo en 2016/17 y llevará al 28% proyectado. Si no se la considera, este parámetro cae al 18%, lo cual está debajo del límite más arriba indicado para favorecer los precios.
* Más importante aun, los datos indican que la relación stock/consumo global para trigo se ha mantenido relativamente estable los últimos cinco años. A pesar de que el mundo produce trigo masivamente, la demanda acompaña; en el corto y en el largo plazo la tendencia indica que esta última crece más rápidamente que la oferta.
* Si bien ha generado la cosecha más abultada en ocho años, USA está dando señales de que ha comenzado a digerir este volumen. Cuando se cerró el año comercial previo, en mayo de 2016, la combinación de las exportaciones más pobres de los últimos 43 años y un consumo domestico inexpresivo llevaron la relación stock/consumo en torno del 50%, algo que no se veía desde los 80.
* Desde el comienzo del nuevo año comercial esta relación ha caído algo más de dos puntos en pocos meses. Por un lado el USDA espera un notable incremento en el uso de trigo en alimentación animal dados los accesibles precios del cereal. Por el otro se verifica un robusto arranque de la temporada exportadora. Sin embargo, para pensar en reducciones de la relación stock/consumo más drásticas año contra año deberá generarse una caída de producción importante en el plano doméstico o para alguna nación de peso en el concierto triguero (además de lo que le pasó a Francia este año). A menos que esto pase USA deberá lidiar con una ecuación algo más abultada de lo que sería deseable.
* Tregg Cronin, por su parte, analiza la coyuntura. "Los operadores tratan de descubrir la fortaleza del trigo después del último WASDE USDA. En principio apareció la demanda internacional en un momento en que el farmer retiene el cereal, tal como lo evidencia el basis en distintas zonas. En paralelo a la importante posición vendida de los fondos se destaca que ha crecido la de por sí abultada posición comprada de los usuarios finales (nuevo récord), que no estarían apostando a la baja. Hay que agregar que los charts tienen un tinte alcista, y muchos sugieren que vienen nuevas subas para el trigo".
* En síntesis, el trigo tiene fundamentos para mejorar, pero para la plena felicidad aun hay que trajinar un buen rato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página