viernes, 14 de octubre de 2016

Mercados USA 14/10/16 cierre



* Decíamos que de esto nos sacaba la demanda o no iba a hacerlo ningún otro factor. Está sucediendo. La rueda en Chicago pasó del carnaval carioca a la fiesta inolvidable, y terminó con una previsible toma de ganancias después de dos días a toda orquesta. En el balance, soja, maíz y trigo terminaron para arriba la jornada y también la semana, un resultado que pocos hubiesen arriesgado tras el informe del USDA del pasado miércoles. Los fondos tuvieron un rol muy activo, sobre todo a partir de las urgencias que determinan su amplia posición vendida en trigo y maíz. El dólar volvió a recuperar fortaleza, al ganar 0.59% respecto de una canasta de monedas (98.090, vs 94.841 un año atrás). El crudo WTI cede 0.20% (u$s 50.34), al tiempo que el Brent cae 0.06% (u$s 52.01). Dow y S&P trepan  0.22% y 0.21% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El "afuera" jugó a dos puntas. Por un lado se va haciendo preocupante la recuperación de la divisa estadounidense, por el otro datos positivos de la economía china entonaron las operaciones en Wall Street y de algún modo la bonanza derramó en Chicago. En cuanto al clima, volvió a dificultar la recolección de la gruesa y así seguiría durante el fin de semana. Respecto del panorama 6-10 días ahora los modelos lo describen como mayormente seco en el centro y oeste del Midwest, con lo cual en estas áreas habría plafón para cosechar.

* La soja recibió el impulso de ventas a exportación semanales que estuvieron  por arriba de lo que esperaba el mercado, y también por parte de la notable performance del aceite de soja. Hubo subas generalizadas para los aceites, que finalizaron en los máximos para los últimos dos meses. El aceite de palma tuvo mucho que ver, por la debilidad del ringgit y por una caída en la producción malaya. Pero además China firmó un acuerdo para adquirir 5.1 M tn soja USA. La oleaginosa es la única en la cual los fondos están comprados y por ende no recibe la misma presión de cobertura que sus compañeros de ruta, y además la persigue la idea de que los números de la cosecha van a seguir agrandándose...¡pero la demanda es más fuerte!



* El trigo abrochó los valores más altos en dos meses, con una ganancia semanal en la rueda que casi no se había visto en un año. Kansas también registró subas importantes, en tanto Minneapolis obtuvo un resultado mixto. En el caso del cereal la cobertura de posiciones vendidas (los fondos tratan de achicar rápidamente el nivel de su apuesta a perdedor) volvió a resultar clave en la suba. Por parte dse la demanda, Taiwán compró 80 mil tn de trigo USA, en tanto Argelia abrochó 500 mil tn con origen opcional. Arabia, entre tanto, sigue en la búsqueda de 600 mil tn de trigo. De postre, llegan comentarios que indican que China empezaría a comprar trigo. Y va a ir por trigo de calidad, justamente lo que no abunda en el planeta.

* El maíz quedó en Chicago en los máximos para los últimos tres meses, empujado por las performances de soja y trigo. Los futuros del etanol cerraron para arriba tras alcanzar los valores más altos de las dos últimas semanas. En este caso también se verificó el trabajo de los fondos tratando de achicar su posición vendida. Quienes conocen el tema afirman que esta vez hubo razones técnicas que pesaron más a la hora de definir el saldo de la rueda que la presencia de una cosecha abultada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página