martes, 4 de octubre de 2016

Mercados USA 04/10/16 cierre



* El mismo efecto, aunque con diferente intensidad y resultados distintos. Soja y maíz fueron sometidos a toma de ganancias -sobre todo el poroto- tras la muy buena suba de ayer; el cereal aguantó, la oleaginosa, no. El trigo, por su parte, acompañó a la soja en la caída. El índice dólar gana 0.45% respecto de una canasta de monedas (96.128, vs 96.105 un año atrás). El crudo WTI cede 0.35% (u$s 48.64), mientras que el Brent baja 0.08% (u$s 50.85). Dow y S&P500 retroceden 0.47% y 0.50% respectivamente. Como se observa, el "afuera" aportó poco, con un dólar fortalecido (se cayó la libra, el Brexit tiene fecha), el petróleo yendo y viniendo durante la jornada y las acciones en zona roja. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* A los pergaminos conseguidos ayer en materia exportadora el maíz sumó una operación por 100 mil tn con comprador no especificado. Con esto, y dentro de un marco de pocos negocios y subas limitadas, el cereal abrochó los precios más altos desde julio pasado. Hay que agregar que ayer el USDA redujo -después de muchas semanas- la condición del cultivo en un punto, en tanto el avance de cosecha fue menor a lo esperado por las persistentes lluvias. De hecho la recolección de maíz se encuentra atrasada (24% vs 27% habitual para esta época). Las precipitaciones volverían a presentarse esta semana y la que viene, aunque ahora la NOAA marca 6-10 días clima seco para el Midwest USA (ver mapa, debajo a la derecha en el blog).  En otro orden, INTL FCStone redujo su estimación en cuanto a los rindes de maíz a 11.000 kg/ha. Desde lo técnico, Dic16 se ubica por encima de los promedios móviles-20 y 50 días y va camino a territorio sobrecomprado en los charts. La ruptura por sobre la resistencia de los u$s 135.43, ayer, y el haberse mantenido por sobre esa marca, hoy, se considera psicológicamente muy importante.



* La soja devolvió la mitad de las ganancias de ayer. Nov16 quedó sobre el punto de soporte conformado por el promedio móvil-20 días. Para la harina de soja también hubo toma de ganancias. No ayudó que el USDA levantara en un punto la condición del cultivo. En cuanto al avance de cosecha, sigue por debajo del promedio de los últimos cinco años, aunque está mucho menos atrasada que la del maíz. Desde luego la ausencia de novedades exportadoras en las alertas del USDA (semana complicada, China inmersa en largo feriado) le quitó soporte a los bulls. Para colmo INTL FCStone elevó su estimación de rindes en soja a lapidarios 3.528 kg/ha, bien por encima de los de por sí pesados rindes del USDA. La noticia de que la Argentina no tocará los DEX de soja brindó soporte, ya que se estima que llevará más área al maíz y reducirá la de soja.



* La jornada del trigo terminó con el duro de primavera sacando pecho, el soft relativamente estable y el duro de invierno en baja. El primero es buscado por su proteína y la falta de fletes ante la cosecha de soja tensa los precios; el duro de Kansas tiene similar calidad pero el USDA acaba de proyectar para él un crecimiento de la producción que no estaba en los planes de los inversores. Se mantiene la precepción de que sobra trigo en el planeta, aunque la calidad es una virtud que escasea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página