Mercados USA 05/10/16 7.30 hs
* Sube apenas la soja, en tanto bajan ligeramente maíz y trigo (Kansas). El índice dólar pierde 0.13% respecto de una canasta de monedas (96.044, vs 96.105 un año atrás). El crudo WTI sube 1.68% (u$s 49.51), mientras que el Brent trepa 1.73% (u$s 51.75). Las Bolsas de Asia cerraron en alza, en tanto la tendencia bursátil en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Después de lo de ayer la pregunta predominante es: ¿tiene espaldas el maíz para sostener la suba? Desde el informe de stocks del viernes pasado el maíz había acumulado un alza del 5% hasta el cierre de la víspera. La ruptura por sobre la resistencia de los u$s 135.43, el lunes, y el haberse mantenido por sobre esa marca durante el martes, anima a pensar que la cosa va más o menos en serio. "Señales alcistas en el chart (se mantuvo una formación cabeza y hombros invertida) pueden habilitar una corrida a u$s 147-149", opina un renombrado analista, quien además comparó el escenario con otro año record: 2009. "Los precios de ambos años (2009 y 2016) fueron similares en junio y en septiembre. Si el patrón se mantiene, en diciembre podemos pensar en u$s 155 como ocurrió en 2009. Entonces, la mayor parte de esa ganancia se dio durante octubre (u$s 19); no es algo descabellado a partir del empuje alcista del informe de stocks del USDA", concluye el analista. No todos coinciden con la idea. "Los fondos tienen una posición vendida amplia y pueden tentarse a cerrar una parte de ella; eso daría un breve rally pero luego la presión de cosecha se impondrá. No es tiempo todavía de dejar atrás los bajos precios", dicen desde el Commonwealth Bank of Australia. Hay que tener en cuenta que durante el fin de semana y buena parte de la semana próxima el clima permitiría continuar con una cosecha que viene demorada.
* Más tarde Informa Economics dará a conocer una serie de datos sobre rindes y producción que van a influir sobre el maíz y el resto de los granos. También tendremos la info correspondiente al etanol USA y desde luego las alertas del USDA sobre negocios puntuales, que están teniendo un rol fundamental esta campaña.
* Precisamente, a medida que crecen las estimaciones de rindes para la soja más necesarias se vuelven las novedades referidas a negocios con la oleaginosa. Los comentarios que llegan del campo hablan de rendimientos muy superiores al último récord y abonan malos presagios para el próximo WASDE USDA. Para colmo esta semana China está inmersa en un largo feriado. Sin embargo, los precios de la oleaginosa están en alza esta mañana, soportados por una muy buena performance de la harina, que viene potenciada desde que el USDA advirtió sobre una importante caída en los stocks del subproducto durante el mes de agosto. El aceite, por su parte, viene en baja condicionado por el cierre negativo del aceite de palma en Malasia.
* El esquema en trigo se mantiene invariable: sube el duro de primavera (problemas de calidad en el planeta), se mantiene relativamente estable el soft y en baja el duro de invierno (crecimiento de la producción por sobre lo esperado). Se va confirmando que el trigo canadiense también tiene problemas de calidad (vomitoxinas). Aunque ha perdido una parte de él, el trigo duro aun mantiene un premio sobre el maíz en USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página