Mercados USA 06/10/16 7.30 hs
* Vuelve a subir el trigo, en tanto soja y maíz vienen en baja. El índice dólar gana 0.22% respecto de una canasta de monedas (96.339, vs 96.105 un año atrás). El crudo WTI cede 0.04% (u$s 49.81), al tiempo que el Brent mejora 0.15% (u$s 51.94). Las Bolsas de Asia cerraron para arriba, en tanto la tendencia bursátil en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Una de las características de la rueda de ayer no sólo fue la impensada suba del trigo sino también la reducción del premio del duro de primavera (alta proteína) sobre el soft. Eso con la cada vez más vigente preocupación por la falta de calidad en la oferta global del cereal, y ante las serias dificultades que enfrenta la cosecha de trigo de primavera en Canadá (demoras y daño al grano). Parece ser que por ahora el mercado considera suficiente el premio que ha introducido en este tipo de trigos, que esta mañana en Minneapolis suben menos que el blando en Chicago y el duro de invierno en Kansas. El trigo de primavera también tiene problemas técnicamente, al fallar ayer en alentar un volumen de compras adecuado al quebrar el promedio móvil-200 días. Además se verifica una gran corrección en el spread Minneapolis/Chicago. La pérdida del estrellato por parte del trigo de primavera (para algunos momentánea) también se vincula con la necesidad del productor de venderlo rápidamente para hacer espacio para la gruesa, al tiempo que el soft ha ganado terreno después del sorpresivo negocio con Marruecos; los fondos están muy vendidos y se pusieron nerviosos con la noticia. Finalmente, hay dudas respecto del clima en USA y el Mar Negro (hay una seca dando vueltas), sobre todo para los próximos 10 días. "El momentum bajista está pasando", arriesgó un trader. Por Dios que así sea!
* Hoy se conocerá el dato clave vinculado con las ventas a exportación de la semana previa. El largo feriado en China le ha quitado una importante ayuda a los precios de la soja; de hecho las alertas del USDA han estado en silencio, la semana se va yendo sin novedades para la soja (como en nuestro caso, la dependencia del gigante asiático es altísima). Y cuando la demanda no dice presente el mercado vuelve a poner en primer plano el hecho de que los rindes de la soja USA son estratosféricos y la producción muy abultada. Ayer Informa Economics confirmó los peores pronósticos. Así, la soja baja otro escalón en un momento de gran presión de cosecha.
* Lo mismo para el maíz. Después de algunas lluvias en estos días, transcurrido el fin de semana volverán las condiciones adecuadas para acelerar la recolección y la presión de cosecha se potenciará. "Y además está jugando como factor bajista la decisión del gobierno argentino no tocar los DEX en soja, que entendemos llevará superficie extra al maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires habla de un crecimiento del 20% de la producción, año contra año", arriesga un bróker en Chicago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página