jueves, 6 de octubre de 2016

Mercados USA 06/10/16 cierre




* Otra vez mucha volatilidad. La soja peleó contra la baja durante buena parte de la jornada y al final se llevó un resultado mixto, positivo en posiciones cercanas. El trigo arrancó bien y terminó descarrillando. El maíz propuso un tímido retroceso en el nocturno y acabó con pérdidas importantes. El índice dólar gana 0.60% respecto de una canasta de monedas (96.701, vs 96.105 un año atrás). El crudo WTI sube 1.49% (u$s 50.57), mientras que el Brent mejora 1.52% (u$s 52.65). Dow y S&P500, relativamente estables; el primero trepa 0.07% y el segundo cae 0.05%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Y la soja  forzó la marcha. La buena performance de las ventas semanales a exportación de la semana previa y la firmeza del petróleo revirtieron la tendencia negativa de buena parte de la rueda. El clima en el Midwest se presentará lluvioso el viernes aunque mejoraría hacia el fin de semana y se podría trabajar activamente en la recolección la semana próxima. El pronóstico 6-10 días sigue indicando clima seco y más cálido que lo normal para esta zona. Con este vaticinio la presión de cosecha ganó terreno, hasta que se empezaron a sumar eventos positivos: las ventas a exportación de la semana previa estuvieron por encima de lo esperado, se anunció a través de las alertas del USDA la venta a un comprador no especificado de 285 mil tn, al tiempo que el empuje del crudo movía hacia arriba las cotizaciones del biodiesel. Para mañana: los fondos índices inician su movida a meses diferidos y puede haber presión negativa sobre las posiciones cercanas en soja.



* El maíz, en cambio, no encontró cómo contrarrestar la presión de cosecha que se viene, y la baja acabó profundizándose para marcar los mínimos de los últimos tres días. Eso a pesar de que el dato de ventas a exportación correspondiente a la semana previa se ubicó al tope de las expectativas del mercado. A pesar del informe de ayer y del avance del petróleo los futuros del etanol cerraron en baja. Hay dos cuestiones para no perder de vista en USA: la caída en el valor del cerdo y los márgenes de la avicultura, los más bajos en doce meses; obviamente ambos juegan sobre la demanda de maíz. Los datos de la Conab sobre la producción de maíz esperada para Brasil (arriba de 83  M tn) tampoco ayudan. Mientras tanto, llegan noticias de Europa que indican que la cosecha de maíz viene complicada por la seca.



* Esta vez una nueva venta de trigo USA a Marruecos no alcanzó para impulsar los precios del cereal, sobre todo después de que se supo que las ventas a exportación de la semana previa ni siquiera se arrimaron a las estimaciones más modestas de los inversores. Y cuando esto pasa todos se acuerdan de que la oferta global de trigo es enorme.  El dólar fortalecido y un comunicado de Naciones Unidas advirtiendo sobre la permanencia de un precio débil para el trigo hicieron el resto. De todos modos, al desglosar el dato de ventas a exportación se observa que las mismas mejoraron en el caso del trigo de primavera de alta proteína. Se insiste en que ésta será una virtud especialmente buscada por el mercado.

* Un reputado analista indicó que hay una movida por parte de los fondos para salir de las acciones y aumentar su apuesta sobre los commodities. Al menos hoy no se notó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página