lunes, 10 de octubre de 2016

Mercados USA 10/10/16 9 hs



* Baja la soja y suben trigo y maíz. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (96.746, vs 94.841 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.70% (u$s 50.16), mientras que el Brent mejora 0.92% (u$s 52.41). Cierre mixto para las Bolsas en Asia (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia bursátil en el electrónico USA es positiva. En USA se conmemora el Columbus Day, un feriado parcial que seguramente restará algo de volumen a los mercados; por eso hoy no se brindarán los datos de embarque semanales ni ninguna otra información por parte del USDA. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Existían preocupaciones respecto de las siembras de trigo en alguna zonas de USA, Rusia, Ucrania y la UE, básicamente por seca incipiente. Llovió en el área del Mar Negro y los ánimos se aquietaron, pero Francia parece estar de turno: la siembra de trigo y la de cebada vienen muy atrasadas por la falta de humedad. Y en USA, el oeste de la región de cultivo del duro de invierno sigue muy seca. Desde luego hay otras áreas en este país en donde la siembra avanza sin inconvenientes, por lo que para introducir un premio en los precios los inversores demandan alguna cuestión adicional. Bien puede ser el hecho de que los fondos mantienen un récord en Chicago: están vendidos en 151 mil contratos. El riesgo de un cierre en masa si el clima se complica no es una posibilidad descabellada ni mucho menos. Por su parte, Canadá sigue peleando contra la lluvia y la nieve para terminar de levantar su trigo de primavera; se estima que el 20% de lo producido no superará la categoría forrajero.

* Al maíz lo impulsa el sólido momento del trigo y la casi convicción de que el USDA reducirá los rindes promedio en su nuevo WASDE el miércoles próximo. "Hay zonas que han rendido una barbaridad, pero otras tantas han quedado lejos del récord. Por otro lado, la buena cantidad de animales encerrados, el presente del etanol y la performance de las exportaciones como grano trabajan arduamente para reducir el impacto de semejante oferta", indica un trader. La data de venta a exportación del viernes pasado fue muy buena y está por encima del ritmo necesario para cubrir el target del USDA. De hecho en poco más de dos meses ya hay compromisos por el 40% del total estimado para el año comercial. En otro orden, los fondos están vendidos en 162 mil contratos; también suma para el bando de los precios.

* Lo mismo puede decirse para la soja: las ventas a exportación y los embarques vienen en quinta a fondo. Pero la oleaginosa tiene otros problemas que le pueden deparar sufrimientos en el corto plazo (ver informe de ayer). Los rindes que arroja la cosecha siguen siendo superlativos y todos apuestan a que el miércoles el USDA los ajustará hacia arriba. Se agrega ahora que el reclamo al seguro por superficie perdida/abandonada es menor a lo esperado, de ahí que más de uno teme que también se vea incrementada la superficie sembrada. Así, la soja baja en Chicago. Para colmo cerró en zona roja el aceite de palma en Malasia, ante un informe de stocks por encima de lo que esperaban los inversores. Aunque han reducido su exposición, los fondos en Chicago todavía están comprados en 65 mil contratos de soja. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página