domingo, 9 de octubre de 2016

USA: Soja y maíz dependen de este cóctel



* Guardar el maíz, desprenderse de la soja. Era la consigna del farmer hace unos meses y se mantiene ahora que la cosecha está a full. "Esto es así porque la mayoría de los productores han obtenido más quintales de los que esperaban, y la soja con estos precios es rentable, el maíz no. Entonces, la soja se vende, el maíz se almacena", confirma Joe Vaclavic, de Standard Grain. "Es que además los fondos parecen querer llevar a los límites de la excitación la histórica posición vendida que tienen en maíz", remata el trader.

* Chip Nellinger, de Blue Reef Agrimarketing cree que el último reporte de stocks del USDA marcó un piso de precios en el caso del cereal. "Históricamente en la primera semana de octubre se dan los mínimos para maíz. Nadie dice que esto va a ir hacia arriba vertiginosamente, pero sin dudas cualquier nueva baja tendrá un recorrido limitado", argumenta.  El sentimiento instalado entre los productores USA indica que el maíz no puede ir mucho más abajo, la soja sí.

* Van Trump también es optimista con el maíz. "Si el crudo se mantiene arriba de u$s 50 y además llega alguna noticia que arroje sombras sobre las condiciones climáticas para las siembras en Sudamérica las cotizaciones del maíz pueden ir hacia arriba", razona el analista. Por otro lado en USA abundan los campos demasiado húmedos para avanzar con la cosecha, y los rindes que se reportan desde el campo no estarían validando la idea de una cosecha récord. "Por eso el USDA aceptó reducir la condición bueno-excelente del cultivo, algo que el mercado esperó durante muchísimas semanas. En los próximos 15 días aguardamos un fenomenal avance de la recolección de maíz; esto estará entonces mucho más claro".

* ¿Y la soja? Andy Shissler, de S&W Trading, considera que a la larga todo será mejor, pero antes habrá que pasar algún que otro disgusto. "Los rindes que se reportan desde el campo son realmente muy importantes. Hay numerosos lotes en la región central de Illinois que bordean los 6.000 kg/ha. Desafortunadamente es la peor noticia para un mercado en las actuales condiciones. No descarto una soja más cerca de u$s 330 para mediados del próximo mes; será la primera vez en mucho tiempo que la oferta de soja supere a la demanda", explica.

*Si bien para el ciclo comercial 2016/17 se prevé un nuevo récord de demanda, el crecimiento de los rindes proyectados mucho más allá de los 3.400 kg/ha que estima el USDA (sin una reducción de área) podría llevar los stocks finales a 9.93 M tn, con impronta bajista. Hay otras dos razones que pueden condicionar negativamente las cotizaciones de la oleaginosa. Por un lado el hecho de que se concreten las intenciones de siembra en Brasil y el cultivo llegue a buen término (serían 10 M tn más que en la complicada campaña previa). Por el otro, es absolutamente probable que crezca el área de siembra de soja en USA durante 2017; dados los pobres resultados del maíz no es ilógico pensar que la oleaginosa vaya a quitarle superficie.

* Con una sólida demanda china y la historia comprobada de que con el correr de los meses los stocks finales se van haciendo cada vez más chicos en los reportes del USDA, los precios de la soja en Chicago aun no reflejan el cúmulo de factores bajistas antes mencionados. Oportunidad para ponerle precio a la producción. El farmer lo sabe, y privilegia vender la soja.

* Pero en los mercados todo puede cambiar de un momento a otro. En unos días llegará el WASDE USDA (12 de octubre próximo). El mercado apuesta a una pequeña reducción de la producción de maíz y a un ligero incremento en los volúmenes de soja. En ninguno de los dos casos serían cambios determinantes. Eso sí, por un efecto de demanda, tanto los stocks de maíz como los de soja declinarían. De todos modos, se sabe, el USDA te da sorpresas y puede salirse del libreto de un plumazo.

* Los otros factores a los que habrá que estar atentos en los próximos días tienen que ver con el clima en el Midwest, los valores del crudo y la evolución de la pelea por la presidencia de USA (el mercado se siente menos inseguro si la diosa fortuna se inclina a favor de Hillary). Y desde luego el clima en Sudamérica y la vuelta de China a los mercados, dos temas determinantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página