martes, 11 de octubre de 2016

Mercados USA 11/10/16 cierre




* Al final maíz y trigo soft cerraron en alza. La soja se quedó con modestos incrementos para todas las posiciones salvo Nov16, mientras que el trigo duro abrochó bajas ligeras. Menos volumen y negocios con pies de plomo de cara a un nuevo WASDE USDA, mañana, caracterizaron la rueda en Chicago. El índice dólar gana 0.74% respecto de una canasta de monedas (97.646, vs 94.841 hace un año). El crudo WTI cae 1.03% (u$s 50.82), al tiempo que el Brent cede 1.22% (u$s 52.49).  Dow y S&P retroceden 1.09% y 1.24%. Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.

* Tiene mucho de meritorio el comportamiento final de la plaza granaria, toda vez que el entorno macro no fue amigable en absoluto, con un dólar cada vez más fortalecido (el valor más alto en siete meses), con las acciones en baja y el crudo debilitado durante la rueda. Por cierto el mercado granario se la arregló para no ser arrastrado por el desplome accionario.

* Respecto del clima, tenemos lluvia hoy y mañana en el Midwest, y luego se iniciaría un período seco que se interrumpirá a partir del próximo lunes con la vuelta de las precipitaciones a esta zona clave de la producción granaria USA.

* El maíz se llevó algunos dividendos de la rueda, con Dic16 manteniendo el soporte técnico arriba de los promedios móviles- 20 y 50 días. Para mañana se espera alguna reducción en el dato de producción, si bien seguirá siendo una gran cosecha. Como fuere hoy la demanda se hizo presente y colaboró con el desempeño del maíz en la rueda: se anunció la venta de 161.544 tn de maíz a un comprador no especificado. A pesar del debilitamiento del mercado energético, los futuros del etanol terminaron en los valores más altos desde junio.



* La soja venía bien pero terminó quedándose con muy poco. Temores referidos a los datos que se iban a conocer tras la rueda (ver más abajo) y mañana en horas del mediodía  -básicamente tamaño y avance de cosecha- persuadieron a los inversores de levantar el pie del acelerador. La harina subió u$s 2.20 pero el aceite terminó en baja a pesar del cierre positivo del aceite de palma en Malasia. La data semanal de embarques para soja fue muy buena.



* La novedad de que se han generado frentes de lluvia que se mueven hacia las Planicies del centro y sur USA acabó perjudicando al trigo duro de invierno, dado que le dará una mano a los lotes que ya han emergido. El este de Ucrania y el sudeste de Rusia recibirían también lluvias beneficiosas.Asimismo se aguardan precipitaciones en Brasil y Australia, donde la cosecha está en plena evolución. La data de embarques semanales fue floja en el caso del trigo.

* Tras la rueda el USDA dio a conocer sus datos de condición de cultivo y avance de cosecha.  Indicó por un lado que el 35% del maíz ha sido cosechado (por debajo de lo que esperaban los operadores); la condición de los lotes se mantuvo en torno del 73% bueno-excelente. Por su parte, la cosecha de soja se ubicó en el 44% de la superficie sembrada (también debajo de lo que imaginaban los inversores), al tiempo que se mantuvo la condición de los lotes en el 74% bueno-excelente, la cuarta mejor condición para esta época de los últimos 30 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página