Mercados USA 12/10/16 7.30 hs
* Mínimos movimientos a la espera de los datos del USDA después del mediodía. La soja lateralizando a ambos lados de la neutralidad, el maíz apenas por encima de ella. El trigo, por su parte, viene en leve baja. El índice dólar se muestra estable y gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (97.773, vs 94.841 hace un año). El crudo WTI sube 0.37% (u$s 50.98), mientras que el Brent mejora 0.63% (u$s 52.74). Las Bolsas en Asia abrocharon un cierre negativo; similar tendencia trae el electrónico USA. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Uno de los temas del día es la abrupta caída del valor de los fletes internos por barcaza en USA, a pesar de que un río de granos va a transportarse de manera inminente rumbo a los puertos. Hoy son los valores más bajos en una década. La contraparte es un dólar que se ha fortalecido sobremanera en los últimos días. De todos modos el maíz USA se mantiene competitivo en los puertos centrales del Golfo, mientras que en el caso de soja hasta febrero no hay disputa de lugares por parte de la oferta sudamericana.
* Y ayer los datos vinculados con el mercado externo lo confirmaron. La soja metió un número de embarques semanales por encima de lo que esperaba el mercado, el más importante desde que comenzó el nuevo año comercial. Lo del maíz fue menos impresionante pero anotó un negocio por más de 161 mil tn con un comprador no especificado.
* Pero ahora sólo importa lo que dirá el USDA más tarde. En trazos gruesos se esperan mayores rindes en soja y un recorte en los del maíz. Y para ambos se teme un ajuste hacia arriba de la superficie sembrada. La otra cuestión es hasta dónde impactará esto; hace rato que el mercado trabaja en función de un rinde para la soja superior a lo que ha establecido el USDA, en función de los datos que llegan del campo. Cualquier cosa debajo de los 3.500 kg/ha que maneja el inversor será considerado alcista, y lo que resulte por arriba de esa marca deprimirá las cotizaciones.
* La tendencia en soja esta mañana podría estar indicando que el mercado cree más que nada en la segunda opción, aunque no de manera apasionada. Por otro lado el debilitamiento del yuan respecto del dólar no ayuda; demás está recordar que China es el comprador excluyente de la oleaginosa. Paralelamente aparecen voces que dicen que el 44% de avance de cosecha que indicó el USDA ayer no es tan negativo, dada la humedad que viene tolerando el Midwest, y menos que menos con un deslumbrante 74% del cultivo en condición bueno-excelente. Todo suma para que no veamos un gran impulso a las cotizaciones del poroto.
* Al margen del USDA, el maíz espera hoy la info semanal del etanol USA, siempre influyente. En el caso del cereal puede decirse lo mismo que para soja: ahora se analiza que el atraso de cosecha no es tan grave teniendo en cuenta el exceso de lluvias en el Midwest, menos que menos con una condición bueno-excelente del cultivo que alcanza a un rutilante 73% de los lotes.
* Ayer la data de embarques semanales de trigo fue floja. El grano es especialmente sensible a la fortaleza del dólar. Brindan algún soporte a los precios las condiciones de seca en el oeste de las Planicies USA y en Ucrania, donde se anuncian lluvias pero la cuestión no termina de acomodarse (500 mil ha podrían perderse). Tampoco se han despejado del todo las dudas referidas al impacto de las lluvias en Australia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página