Mercados USA 13/10/16 7.30 hs
* Rebotan trigo y maíz, especialmente el primero. La soja baja otro escalón. El índice dólar pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (97.851, vs 94.841 hace un año). El crudo WTI cede 0.30% (u$s 50.03), mientras que el Brent cae 0.14% (u$s 51.74). Cierre mixto para las Bolsas en Asia (Shangai en alza, Tokio en baja), en tanto la tendencia en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Ayer el Departamento de Agricultura USA redujo su estimación de cosecha de maíz en algo menos de 1 M de tn, a la vez que achicó los stocks finales por encima de lo que esperaba el mercado. También la producción global fue recortada en 1 M tn. Como respuesta, los fondos vendieron neto 16 mil contratos. Es cierto, sigue siendo mucho maíz, pero hoy, con más calma, se evalúa que el mercado reaccionó de manera exageradamente negativa ante las novedades. Quizá por eso ahora Dic16 está haciendo un esfuerzo por quebrar por encima del promedio móvil-20 días, justo arriba de los valores que se están negociando. Aprovecha que el dólar muestra un pequeño retroceso; la fortaleza de la divisa en los últimos días ha dañado a éste y otros granos (para algunos esto tuvo mayor responsabilidad en la caída del maíz ayer que el propio informe del USDA).
* Dado que están peleando un lugar en las raciones, la suba del maíz empuja al trigo. "Mucho trigo deberá participar en la alimentación animal para que USA llegue a fin de temporada con una hoja de balance mínimamente razonable dada la abundante oferta. Los bajos precios del trigo la última temporada tienen que ver con esta conección", opina un trader. En Chicago las cotizaciones del cereal luchan esta mañana por volver a ubicarse por encima de los emblemáticos u$s 4 por bushel. Algunas noticias de la demanda contribuyen: ayer Egipto y Arabia lanzaron sendas licitaciones, la primera por casi 600 mil tn. El premio del trigo sobre el maíz (hoy en unos u$s 13) ha caído levemente respecto del mes anterior. Otro spread celosamente vigilado por el mercado se vincula con el trigo de primavera de alta proteína (Minneapolis) y el soft (Chicago), actualmente en torno de u$s 45, reflejo de algo que no sobra en el planeta trigo: calidad.
* La soja, que ayer soportó una venta neta por parte de los fondos en torno de los 8 mil contratos, sigue inmersa en aquel axioma que indica que "las grandes cosechas se hacen más grandes". Es decir, la percepción es que hacia adelante habrá nuevos ajustes en los números, y no precisamente para abajo. La preocupación del mercado pasa por el feeling de que la cosecha USA, a pesar de todo, está siendo subestimada. Pero no todo es culpa de USA. EL WASDE trajo -a criterio de los operadores- un incremento "inexplicable" de los stocks en Sudamérica. La caída del aceite en Malasia agrega un factor negativo más para la soja, al menos hasta que la demanda hable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página