Mercados USA 13/10/16 cierre
* Empezó con dudas y terminó con carnaval carioca. Entre la fuerza de la demanda, la reconsideración del impacto del WASDE USDA de ayer y la debilidad del dólar armaron la fiesta. Así, trigo, maíz y soja, en ese orden, se llevaron ganancias impensadas de la rueda. El índice dólar pierde 0.42% respecto de una canasta de monedas (97.550, vs 94.481 un año atrás). El crudo WTI sube 0.48% (u$s 50.42), mientras que el Brent trepa 0.39% (u$s 52.01). Dow y S&P500 retroceden 0.25% y 0.31% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analista especializados.
* El trigo fue el héroe de la jornada, con una suba del 5%. Dic16 en Chicago quedó en los valores más altos en seis semanas, mientras que en Kansas se alcanzaron las cotizaciones más importantes en los últimos siete días. La abundancia de operaciones en el comercio internacional levantó los precios del cereal. Egipto compró 180 mil tn a Rumania y Rusia, Japón 100 mil a USA y Canadá, Siria 1 M tn a Rusia (a u$s 165.53 C&F), Filipinas 155 mil tn a Australia, el Mar Negro y Europa, al tiempo que Arabia, Argelia y Taiwán salieron en busca de cantidad relevantes de trigo. Esta batería de negocios impulsó compras por parte de los fondos, ya que además se sabe que el trigo USA está muy barato. Aunque luego no calificó por razones de procedimientos, Dreyfuss había ofrecido trigo en la subasta egipcia (no pasaba desde la época de los faraones) a u$s 174, frente a los u$s 178 de Rusia y u$s 180 de Rumania. Los fondos compraron neto 11 mil contratos de trigo en Chicago.
* El maíz subió casi 4%, hasta abrochar los valores más altos desde julio pasado (el gráfico, abajo, exime de mayores comentarios), y recuperó todo lo que perdió en la víspera tras la difusión del WASDE USDA. El rally llevó a Dic16 justo debajo de la resistencia técnica correspondiente al promedio móvil-100 días. Después de todo el Departamento de Agricultura recortó ayer -es cierto, no mucho- los stocks finales USA y a nivel global, pero además dejó constancia de sólidas exportaciones. Asimismo, viene demorada la cosecha; no era para reaccionar como lo hizo el mercado ayer. El etanol también se recuperó de las pérdidas de la víspera luego de que se anunciaran los stocks más bajos en seis meses. Los fondos compraron neto 13 mil contratos de maíz.
* La soja al final se subió al tren, empujada en parte por la buena performance de trigo y maíz. La oleaginosa recapturó los dólares resignados ayer y con esto equilibra la semana. El golpe llegó luego de que se anunciara la venta de 115 mil tn a China y de 126 mil tn a un comprador no especificado así como una cantidad similar de harina de soja. Respecto de la cosecha, la recolección venía con un cierto atraso; se abre ahora una ventana seca para avanzar con la tarea, si bien se pronostican nuevamente lluvias 6-10 días en el Midwest. Se destaca el dato de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (19.6 M ha) como un factor de soporte en Chicago. Los fondos compraron neto 9.500 contratos de soja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página