viernes, 14 de octubre de 2016

Mercados USA 14/10/16 7.30 hs



* Contra todos los pronósticos vuelven a subir soja, maíz y trigo. El índice dólar gana 0.34% respecto de una canasta de monedas (97.844, vs 94.841 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.99% (u$s 50.94), al tiempo que el Brent mejora 0.65% (u$s 52.37).  Las Bolsas de Asia cerraron para arriba; similar tendencia trae el electrónico USA para los principales indicadores bursátiles. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Claro, la pregunta ahora es: ¿podrá sostenerse la suba con una oferta de tamaña magnitud?  En el caso del trigo, Chicago y Kansas extienden la bonanza. El primero marca un nuevo máximo para los últimos seis meses y acumula ganancias del 6% en las últimas 24 horas. ¿Es sólo cobertura de posiciones vendidas? "El trigo USA está mucho más cerca de tornarse competitivo en el mercado, sobre todo respecto de los granos rusos y rumanos; Arabia está en el mercado buscando unas 600 mil tn; no es descabellado pensar que USA participe de este negocio", dice un trader.  De hecho el trigo USA está metiendo la cuchara en operaciones con los países del norte de África, por caso Marruecos. El punto es que todo está potenciado por la enorme posición vendida de los fondos en Chicago. "Es incompatible con la abundancia de noticias vinculadas con negocios de exportación; no me sorprendería ver nuevas coberturas. El momentum es bueno para darnos otro día alcista", enfatiza un analista. Más allá del bajo precio de exportación del trigo USA hay cuestiones técnicas que apuntalan la movida. Ayer Dic16 cerró arriba del promedio móvil-50 días por primera vez en cuatro meses. Desde luego las coberturas se quedan sin combustible una vez que los inversores entienden que han llegado a una posición vendida más manejable. Por eso más interesante aun es el hecho de que el interés abierto viene creciendo sostenidamente en las últimas tres ruedas de Chicago. Hay soporte extra por parte de las dificultades logísticas en Ucrania (faltan vagones para mover el grano). Paralelamente Francia enfrenta una seca para llevar adelante la siembra, lo mismo que en el sur de USA (de todos modos los estados clave, Kansas y Oklahoma, no están afectados).

* El trigo empuja al maíz. Se sabe, hay mucho trigo de baja calidad dando vueltas, destinado a competir con el maíz en las raciones. Lo cierto es que Maíz Dic16 está en el valor más alto de los últimos tres meses.  Se suman preocupaciones vinculadas con Brasil: Mato Grosso ha recibido lluvias limitadas y se habla de 3 o 4 semanas por delante con escaso aporte de las precipitaciones. Eso afecta tanto al maíz como a la soja.

* Precisamente la soja muestra razones técnicas para extender este viernes la bonanza de la víspera, y depende especialmente de que Nov 16 pueda quebrar el límite de los u$s 352.75 durante el nocturno. " Todos creen que la cosecha de soja se hará más grande en los papeles con el correr de los meses pero el punto es que debajo de u$s 350 aparece una demanda muy interesante, y no la deja caer", arriesgó un conocido bróker. Más tarde se difundirán los datos de venta semanal a exportación para todos los granos, un dato que suele mover la aguja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página