lunes, 17 de octubre de 2016

Mercados USA 17/10/16 cierre



* Y la soja no para. Abrochó otra suba importante, en tanto el trigo se llevó ganancias más modestas y el maíz quedó virtualmente sin cambios con relación al viernes. El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (97.850, vs 95.055 hace un año). El crudo WTI cede 0.87% (u$s 49.91), mientras que el Brent cae 0.77% (u$s 51.55). Dow y S&P500 retroceden 0.29% y 0.30%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* "Es la demanda, estúpido", diría Clinton. Exportaciones y crushing por encima de lo que esperaba el mercado llevaron a la soja al valor más alto en tres semanas. Y eso que sobran factores "bajistas":  el clima en el Midwest se muestra favorable para avanzar con la cosecha la próxima semana, los rindes son superlativos  y el contexto macro, al menos hoy, no ayudó en absoluto. Con el acuerdo con China en la cabeza (más de 5 M tn de soja), embarques semanales 40% superiores a los de siete días atrás y un acumulado hasta acá 14% por encima del dato de 2015 a la misma fecha, más una molienda en setiembre de 3.5 M tn (81 mil tn más que en septiembre 2015) no fue difícil llevar a Nov16 por encima de todos los promedios móviles clave. De postre el aceite de soja subió 3% y obró como catalizador del avance del poroto. La suba del aceite de palma en Malasia tuvo mucho que ver (debilidad del ringgit y caída de la producción).



* El maíz salvó la ropa, después de pasar parte de la rueda en baja. La data de embarques semanales decepcionó al mercado, si bien el ritmo de las exportaciones sigue siendo hasta acá más que adecuado para cumplir el target del USDA. Los futuros del etanol quedaron ligeramente para arriba; el biocombustible sigue recibiendo la influencia positiva del último informe sectorial. Los precios del mercado cash siguen por debajo de lo que sería una rentabilidad razonable.



* Todo indica que en trigo la cobertura de posiciones vendidas tiene el control del mercado. Los datos de la CFTC demuestran que en el caso del soft la posición vendida de los fondos se redujo en 18 mil contratos, pero en el caso del duro de invierno se incrementó en 3 mil contratos. La data de embarques semanales estuvo dentro de lo esperado pero el apalancamiento de los precios llegó por otra vía: no se descarta que el trigo USA pueda ser de la partida en la compra que hará Arabia con origen opcional, algo inédito en los últimos meses. Hay mucho trigo en el mundo pero la demanda está dando algunas señales. Hasta acá los embarques USA están 29% arriba del volumen acumulado a igual fecha de 2015.

* Tras la rueda el USDA dio a conocer los datos que ofrece habitualmente los días lunes. Para el maíz consignó un 46% cosechado (el mercado esperaba 49-50%), y para la soja lo recolectado asciende al 62% (en línea con lo que imaginaban los inversores).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página