viernes, 21 de octubre de 2016

Mercados USA 21/10/16 cierre




* Soja y maíz terminaron para arriba; el trigo cerró en baja. El índice dólar gana 0.35% respecto de una canasta de monedas (98.657, vs 95.055 hace un año). El crudo WTI sube 0.51% (u$s 50.89), al tiempo que el Brent mejora 0.82% (u$s 51.80).  Dow cede 0.09%, mientras que S&P500 avanza 0.01%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* No fue un día sencillo, con el dólar sacando músculos (ahora se retrae algo pero llegó a tocar el valor relativo más alto en ocho meses) y el  avance de una cosecha que mete presión. La expiración de la opción Noviembre en soja también aportó turbulencias. Las acciones perdieron terreno inicialmente, al tiempo que un ataque a un importante proveedor de Internet de la Costa Este sembró el nerviosismo entre los operadores. Además el USDA dio a conocer que la cantidad de animales encerrados en USA se mantuvo estable, cuando el mercado esperaba un incremento. En suma, poco a favor de las cotizaciones granarias.

* Con semejante cóctel Nov16 en soja alcanzó el mejor cierre en un mes. La demanda exportadora sigue siendo el sostén de las cotizaciones a pesar de que hoy no se anunciaron nuevas ventas a través de las alertas del USDA. En la semana los fondos sumaron 14 mil contratos a su modesta apuesta alcista. Eso sí, no es buena la noticia de que el yuan haya alcanzado su valor relativo más bajo en seis meses. En cuanto a Brasil, una serie de tormentas moviéndose a lo largo del país aliviarían cierta escasez de agua; hasta acá el Centro Oeste había recibido entre el 50 y el 80% de las precipitaciones normales para la época.



* El maíz consiguió incrementos marginales en su pelea contra la presión generada por el avance de cosecha. La mayor parte del Corn Belt debería mantenerse seco hasta la llegada de nuevas lluvias la semana que viene; incluso se habla de precipitaciones por encima de lo normal para la primera semana de noviembre. El basis de maíz se ha mostrado débil esta semana, y los costos del transporte fluvial se han incrementado. En tanto, los márgenes de las plantas de etanol de Illinois declinaron ante una mala combinación entre el precio del maíz y el del biocombustible. Hasta ayer los fondos habían recortado su posición vendida en 65 mil contratos.



* El trigo registró pequeñas pérdidas en los tres mercados (Chicago, Kansas y Minneapolis). La fortaleza del dólar fue sindicada como la gran responsable de la debilidad del cereal. Las contracaras son Francia y Australia, con alzas generadas por la pérdida de poder relativo de sus respectivas monedas. En USA todas las miradas siguen de cerca lo que ocurre en el sur de las Planicies, donde persiste la seca. En la semana los grandes especuladores cubrieron 31 mil contratos de su posición vendida, una gran ayuda para los precios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página