miércoles, 26 de octubre de 2016

Mercados USA 26/10/16 7.30 hs




* La soja retoma con ganas la senda alcista en el nocturno Chicago. Maíz y trigo suben tímidamente. El índice dólar pierde 0.22% respecto de una canasta de monedas (98.499, vs 97.782 hace un año). El crudo WTI baja 1.36% (u$s 49.28), mientras que el Brent cae 1.32% (u$s 50.12).  Cierre mixto para las Bolsas en Asia (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia bursátil en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La recuperación registrada en la última parte de la rueda de ayer parece continuar en el nocturno. A juzgar por los movimientos, los fondos siguen comprando en el segmento. Por caso, el DBC-Powershares DB Commodity Index está en su valor más alto para las últimas 52 semanas. Incluye un mix de soja, maíz y trigo y se cotiza 12% por encima del año pasado. Con el retorno de la inflación en USA y las acciones sin rumbo fijo en los últimos tres meses, los commodities aparecen como un refugio confiable. Más cuando uno tiene en el mix algo como el trigo, que difícilmente pueda ir más abajo. La suba en el interés abierto confirmaría que entre los granos está pasando algo más que la simple cobertura de posiciones vendidas.

* La Asociación Malaya del Aceite de Palma corrigió sus datos: la producción no ha caído 11% en lo que va de octubre sino que trepó algo más del 3%. Así, las existencias al final de octubre estarán por encima de lo que esperaba el mercado, sobre todo si las exportaciones no son muy importantes. Aun con esta mala noticia el aceite de palma sube en Malasia. También viene para arriba la canola en Europa y Canadá (ayer tocó el valor más alto en cuatro meses). En Chicago sube el aceite de soja pero más lo hace la harina, que encuentra soporte técnico en una comercialización sostenida por sobre el promedio móvil-50 días por primera vez en tres meses y a pesar de un valor "anémico" en el mercado cash USA. Todo empuja los precios del poroto, que sigue remando para quebrar el límite psicológico de los u$s 367.44 en Nov16. "En soja la presión de cosecha empieza a ceder y la sensación es que los grandes rindes y la megaproducción  ya han sido facturados en los precios, y la batuta la tiene ahora la demanda", grafica un trader. Y todo en medio de las siembras en Sudamérica, que se consideran marchan viento en popa (no se lee absolutamente nada sobre las inundaciones en el oeste bonaerense).

* En maíz se acumulan factores que no ayudan.  Por un lado la siembra en Brasil avanza implacablemente. Por el otro las pilas del cereal se acumulan a los costados de los elevadores de norte a sur del Midwest, y todavía falta un trecho para terminar la cosecha. El basis se muestra débil y el dato el último viernes respecto de que hay menos hacienda encerrada en los feedlots que lo que se esperaba agrega un elemento deprimente.

* El trigo sigue copiando la trayectoria del maíz en la carrera que ambos disputan por un lugar en la alimentación animal. El primero muestra una clara tendencia en los charts a perder premio respecto del segundo, al menos hasta mediados de noviembre. Pero además ese plus por perder es pobre desde que el trigo se ha convertido en un grano sobreofertado en las últimas campañas. La pregunta es hasta qué punto ese premio deberá debilitarse para que los stocks abultados de trigo empiecen a licuarse en los comederos. Brinda soporte la resolución de la licitación egipcia. Si bien Rusia y Rumania se quedaron con todo, el volumen negociado indica que esta demanda se ha recuperado. Por último, se viene el rebalance de cartera de los index funds, que por lo general venden los granos ganadores y compran aquellos que marchan al final de la tabla. Ahí está el trigo precisamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página