domingo, 27 de noviembre de 2016

China, Trump y una soja revitalizada





* Viejos amigos han venido en ayuda de la soja, para llevar sus precios a los valores mas altos en cuatro meses.  Es una alineación de planetas pocas veces vista. Desde luego hay que comenzar por China. El gigante asiático ha vuelto a comprar agresivamente, con importantes anuncios durante la semana. Los inventarios en los puertos chinos son modestos, los márgenes de crushing crecen (gráfico AgR debajo) y los precios de la harina de soja se van para arriba.







* Paralelamente el mercado del aceite en Asia se muestra recalentado luego de que El Niño (en la primera mitad del año) dejara su marca negativa en la producción de aceite de palma. Como índica el gráfico la demanda por aceite de soja crece, y lo hará aun más el año próximo. Los fondos USA venían recortando su apuesta alcista pero las ganancias en Asia le dieron vida a un nuevo rally.







* Y hay que anotar la resurrección del mercado de harina de soja en USA con la llegada de las bajas temperaturas. Las exportaciones han estado mucho más fuertes las últimas semanas y el crushing del mes de  octubre superó las expectativas. En USA es la harina y no el aceite quien está conduciendo la movida y puede impulsar nuevas subas para el poroto. Los precios se habían caído cuando China bloqueó las importaciones de DDGs y los alimentos proteicos empezaron a apilarse en USA.

* A todo esto se suma la decisión de la Agencia de Protección Ambiental USA respecto de incrementar el uso de biocombustibles en 2017 en un 6%, algo que el mercado no esperaba y que tomó a mitad de camino a los inversores. Desde luego implica demanda extra para la soja.




* Pero quizá los más notable es la vuelta de un viejo y ausente amigo en tiempos recientes: Wall Street. Las acciones, que le dieron la espalda a Trump aquella madrugada de éxito para el republicano, hoy desbordan entusiasmo y marcan récord tras récord. Esa bonanza derrama sobre los granos, en especial sobre la soja. Las propuestas del magnate implican inflación a mediano plazo, e históricamente nada mejor que los commodities agrícolas para ponerse a salvo de la carestía.

* Bryce Knorr le pone fichas al poroto. "Las tendencias estacionales tanto de la vieja cosecha como de la nueva muestran señales de cambio hacia un patrón alcista. En tanto no seria inusual algún retroceso hacia mediados de diciembre, el mercado tiende a una suba hacia el crucial informe USDA de enero. Si éste es favorable y la tónica se mantiene, el año 2017 podría ser mejor de lo que muchos esperan...o temen", asegura el analista.

* El broche final lo pone Sudamérica. Un comienzo seco en el absolutamente clave Centro Oeste brasileño se ha continuado con el registro de lluvias más abundantes, al tiempo que el sur de este país se ve con ciertas carencia hídricas. Knorr considera que la posición más frágil es la de la Argentina. "Allí hay mayores riesgos respecto de las pérdidas que puede ocasionar La Niña, si bien todo indica que el evento climático será débil", concluye.

* El año comercial USA arrancó con un ataque de pánico debido a la fenomenal magnitud de la cosecha de soja en el país de las barras y las estrellas. La demanda lo dio vuelta y hasta es posible que Trump termine aportando un soporte que no estaba en los cálculos. ¡Que no decaiga!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página