lunes, 28 de noviembre de 2016

Mercados USA 28/11/16 8.30 hs




* Sube la soja en el nocturno Chicago. Trigo y maíz en baja. El índice dólar pierde 0.38% respecto de una canasta de monedas (101.100, vs 100.170 hace un año). El crudo WTI cede 0.04% (u$s 46.04), mientras que el Brent resigna 0.02% (u$s 47.23).  Bolsa de Asia con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia para el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Ya sabemos que hay un cúmulo de factores que se han alineado para dale fortaleza a la soja
 (ver informe de ayer). "Se nota cierto apuro entre los usuarios finales locales por hacerse de volúmenes importantes de la oleaginosa, en la convicción de que la demanda de los chinos está lejos de aflojar, y también de estos últimos a partir de que la apreciación del dólar tornará más costosa la tarea. Pero además el mercado sigue sacudido por la novedad introducida por la EPA en vísperas del Día de Acción de Gracias, en el sentido de aumentar el uso mandatorio de biocombustibles. Algunos abonan la idea de que  la soja cederá superficie al maíz en 2017, dadas las perspectivas para el etanol. Esto se suma a los anuncios de Agroindustria en la Argentina, en cuanto a la caída del área sembrada con la oleaginosa", apunta un trader. Nada indica que vaya a haber escasez de soja o algo parecido, pero se van apilando elementos que psicológicamente empujan las cotizaciones. Además, el aceite de soja sube, pero la harina no se queda atrás.  La caída del dólar aporta lo suyo. Con la venia de los fondos  el poroto intenta encaminarse a su séptima rueda en alza consecutiva.

* El maíz también debería verse beneficiado por la disposición de la EPA pero cae ligeramente. No tiene a China como generadora de viento de cola con su voraz demanda ni está vinculado íntimamente al mercado de aceites que impulsa a la soja. Y si además se espera un incremento de área a expensas de la soja, la espuma se aquieta rápidamente.

* El trigo vuelve a mostrar una gran dispersión, con Chicago perdiendo sensiblemente por encima de Kansas y Minneapolis en leve alza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página