miércoles, 2 de noviembre de 2016

Mercados USA 02/11/16 cierre



* Nueva baja para la soja y el maíz. El trigo cosechó una modesta mejora. El índice dólar pierde 0.28% respecto de una canasta de monedas (97.426, vs 96.928 hace un año). El crudo WTI cae 2.59% (u$s 45.46), al tiempo que el Brent cede 2.18% (u$s 47.09). Dow y S&P500 retroceden 0.43% y 0.65% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Poco antes del final de la rueda la Fed confirmó que mantendrá estable la tasa. Todos apuestan a que la movida se ejecutará en diciembre, pero no hubo demasiados indicios concretos al respecto. La caída de acciones y petróleo no es de gran ayuda para el segmento granario, menos que menos cuando el dólar achica significativamente el deterioro que traía al comienzo de la jornada. El clima en el Medio Oeste USA se presentaría amigable para encarar la parte final de la cosecha de soja y maíz.

*  Mientras tanto estamos a menos de una semana de la elección presidencial en USA. El hecho de que algunas encuestas indiquen que Trump ha pasado al frente no es visto como un factor positivo por el mercado. De un modo u otro repercute en la plaza granaria. De hecho la actitud de los inversores pasa en este momento por asumir el menor riesgo posible en la coyuntura.

* La soja cayó a los menores valores en dos semanas, y quedó cerca de los soportes correspondientes a los promedios móviles 20 y 200 días. El anuncio de la venta a China de 132 mil tn de soja brindó sostén a la oleaginosa, aunque esta vez no alcanzó para compensar la presión que genera la cosecha, las complicaciones que aportó el "afuera" y la sensación de que el próximo reporte del USDA no traerá buenas noticias para la soja (¿más producción?, ¿más stocks finales?). A diferencia de los días anteriores se produjo la entrega de 100 contratos contra la expiración de Nov16. Afortunadamente mejoró el mercado de aceites (subieron el de palma y el de soja) y la canola retomó la tendencia alcista; la cosecha en Canadá sigue complicada.



* El maíz también cerró en los precios más bajos de las últimas dos semanas, pero quedó debajo de una serie de promedios móviles clave. Los fondos vuelven a ser vendedores netos por segunda jornada consecutiva, luego de que trabajaran la semana previa para reducir su posición vendida en maíz. El reporte del etanol mostró un incremento de producción con caída de stocks, pero lamentablemente el biocombustible perdió terreno condicionado por la caída del crudo. En el caso del maíz también pesa la posibilidad de que el USDA eleve los valores de producción y stocks, de hecho FCStone  ubicó los rindes en 11.000 kg, y para soja en 3.548 kg/ha. Con eso ambas producciones se van a astronómicos 386.74 M tn y 119.30 M tn respectivamente. A eso se agrega un escenario en el cual escasea la disponibilidad de almacenamiento. "Hemos oído acerca de reportes no confirmados que hablan de farmers que dejarían el maíz en pie hasta tanto tengan donde guardarlo", deslizó un trader.


* El trigo subió otro escalón,  empujado por la posición vendida de los fondos y sus coberturas. Se anuncian lluvias para las zonas complicadas por la falta de humedad en el área de cultivo del duro de invierno. Lo cierto es que la demanda por trigo duro de alta proteína se ha enfriado y los precios con el blando tienden a igualarse

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página