lunes, 7 de noviembre de 2016

Mercados USA 07/11/16 cierre



* En el inicio de una semana de grandes anuncios (elección presidencial USA mañana y WASDE USDA el miércoles), la soja reconquistó parte de lo que había perdido unos días atrás. Trigo y maíz cerraron en baja. El índice dólar gana 0.67% respecto de una canasta de monedas (97.711, vs 99.293 hace un año). El crudo WTI sube 1.91% (u$s 44.91), mientras que el Brent mejora 1.45% (u$s 46.24). Dow y S&P500 trepan 1.97% y 1.90% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La jornada empezó con una suba a toda orquesta en los mercados accionarios de naciones líderes tras conocerse que el entuerto de los mails con info reservada no generaría cargos para Hillary, con lo cual sus chances se revitalizan. Aunque ninguno de los dos candidatos enamoran, el mercado prefiera a la demócrata, ya que ve a Trump como un buscapié y, se sabe, el capital es básicamente cobarde.

* El buen contexto externo -a pesar del fortalecimiento del dólar- y las noticias vinculadas con la exportación impulsaron desde temprano los precios de la soja. A criterio de algunos analistas el alza implica también una menor preocupación respecto de lo que vaya a decir el USDA el próximo miércoles (como dijera un trader, "no es novedad que hay muchísima soja dando vueltas, pero no hay que olvidarse de la demanda"). El clima se muestra lluvioso en el Midwest pero en un par de días volvería a un perfil seco, apto para terminar la cosecha.. El punto es que la soja se llevó el valor más alto de los últimos cuatro días, con Ene17 por encima de varios promedios móviles clave. El dato de embarques semanales estuvo dentro de lo que estimaba el mercado y se sumaron las alertas diarias del USDA, con negocios por 132 mil tn de soja vendidas a China y 135 mil de harina de soja negociadas con Filipinas. Hasta el jueves pasado los fondos habían incrementado su posición comprada neta en soja a 14 M tn.


* El maíz se vio especialmente afectado por la fortaleza del dólar y una data de embarques semanales que estuvo entre las estimaciones más bajas del mercado, compensada por la venta anunciada por las alertas diarias del USDA (172 mil tn negociadas con un comprador no especificado). Para el miércoles se mantiene la idea de un ligero recorte en los rindes, que no movería la aguja de los precios. Hasta el jueves pasado los fondos habían reducido su posición vendida neta a 6.8 M tn.



* Al igual que el maíz, el trigo (Chicago y Kansas) cerró en leve baja pero se mantuvo dentro de un estrecho rango de negociación. La nota la puso el trigo de primavera que se comercializa en Minneapolis, que cerró en los valores más bajos de las ultimas cinco semanas. Se sabe, el trigo es especialmente sensible a una suba en el dólar. La data de embarques semanales estuvo en el tope de las estimaciones previas del mercado. Se anuncian lluvias para las Planicies pero no sería alcanzado todo el trigo que está esperando agua imperiosamente. Con respecto al miércoles, el mercado aguarda que se incrementen los stocks en USA y se recorten las existencias a nivel global. Bloomberg agitó hoy la idea de una gran producción en Rusia, lo que ayudó a deprimir las cotizaciones. Hasta el jueves pasado los fondos habían reducido su posición vendida neta a 17.8 M tn

* Hoy los fondos compraron neto 5.500 contratos de soja y vendieron neto 8.500 de maíz y 4.000 de trigo.

* Al cierre de la rueda el USDA indicó que el 93% de la soja ha sido cosechada (en línea con la opinión del mercado), en tanto se la levantado el 86% de la superficie sembrada con maíz (dos puntos más que lo que imaginaban los inversores). El 58% del trigo se encuentra en condición bueno excelente, lo que concuerda con la visión del mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página