Mercados USA 11/11/16 7.30 hs
* La soja sigue para arriba en el nocturno Chicago, en tanto el maíz retrocede y el trigo soft se mantiene estable (ligera baja para el duro). El índice dólar pierde 0.03% respecto de una canasta de monedas (98.751, vs 99.293 hace un año). El crudo WTI cede 0.58% (u$s 44.40), al tiempo que el Brent cae 0.31% (u$s 45.70). Las Bolsas de Asia cerraron en alza; la tendencia en el electrónico USA es levemente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja tiene un formidable generador de viento de cola por estos días: el aceite de palma, que tocó el valor más alto en cuatro años y cerró en Malasia con una suba del 3.5%. Mucho tiene que ver la caída del ringgit; los inversores están penalizado las monedas de los países emergentes en función de lo que sospechan hará Donald Trump con su política económica (ayer el real brasileño cayó nada menos que 5%). Detrás están los temores que generó la producción de este emblemático aceite en el mes de octubre, que en Malasia cayó 17% año contra año. Así, la cadena se armó rápidamente. El aceite de palma lleva al de soja a ganancias por encima del 1%, y éste empuja a su vez al poroto. Paralelamente empieza a pesar el retraso en la siembra de soja en nuestro país, hoy casi 10 puntos detrás de la del año pasado a la misma fecha, en un contexto que puede agravar la caída en el área dedicada a la oleaginosa. "No parece estar cerca una mejoría de las condiciones climáticas; la semana próxima traerá nuevas precipitaciones. Hay que recordar que la Argentina es líder mundial en exportaciones de aceite de soja, de modo que este escenario está aportando también a la suba en el mercado de este tipo de productos", confía un conocido analista. De postre, como para abrochar la tónica positiva, el farmer ha puesto el pie en el freno en las ventas y dosifica la tarea.
* El trigo sigue atado a subas homeopáticas, a pesar de que ayer anotó la segunda mejor semana en ventas a la exportación desde que comenzó el año comercial. De hecho los negocios en el frente externo marchan mucho mejor que el año pasado pero siguen debajo del promedio de los últimos cinco años. Más tarde se conocerán los resultados de la última licitación egipcia, un dat siempre influyente. Paralelamente el Drought Monitor USA indica que la seca en el sur de las Planicies goza de buena salud, sin lluvias importantes a la vista, al menos para algunas áreas clave. Todavía hay tiempo, pero crece el temor de llegar con el cultivo en condiciones regulares al ingreso a la dormición. Es un tema que el mercado sigue de cerca.
* Las ganancias del maíz también son modestas a pesar de los anuncios vinculados con la exportación que se difundieron ayer (140 mil tn a Arabia Saudita y buenas ventas semanales a exportación). Eso sí, Sudamérica no trae noticias alcistas para el cereal. Los lotes en Mato Grosso, Brasil, evolucionan satisfactoriamente en tanto la demora en la siembra de soja en la Argentina hace pensar que parte de esa superficie puede pasar a maíz tardío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página