Mercados USA 14/11/16 cierre
* Saldo negativo para soja, maíz y trigo. El índice dólar gana 1% respecto de una canasta de monedas (100.040, vs 99.442 hace un año). El crudo WTI sube 0.55% (u$s 43.65), mientras que el Brent baja 0.13% (u$s 44.69). Dow mejora 0.11%, al tiempo que S&P500 retrocede 0.01%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El dólar volvió a sacar pecho, ante la convicción de que los programas de Trump para el desarrollo de infraestructura en USA impulsarán la inflación y las tasas de interés. Desde luego no es nada bueno para las cotizaciones de los commodities.
* La soja cerró en baja condicionada por las determinaciones que está tomando China respecto de su propio mercado de futuros (cierre negativo para el poroto en Dalian) y ante un mercado de aceites más flojo. Como indicáramos en el informe previo en la nación asiática se ha incrementado el intervencionismo en la operatoria granaria, se han elevado los márgenes e incluso se habría arrestado a los titulares de un poderoso fondo; el Gobierno chino entiende que "la especulación se ha pasado de la raya". Recordemos que en el fondo se trata de un país comunista. Como consecuencia el aceite de palma derrapó y arrastró al de soja. A todo esto se suma la devaluación del real, que torna más competitiva a la soja de este origen respecto del poroto USA. Así, la soja arrancó mal. Sin embargo, las buenas noticias vinculadas con la demanda exportadora la llevaron a recortar pérdidas y finalizar con una baja de tono menor. La data semanal de embarques resultó muy buena en el caso de la soja, y se anunciaron a través de las alertas diarias negocios por 132 mil tn de soja con un comprador no especificado, y 324 mil tn vendidas a China.
* El maíz quedó en los mínimos para los últimos 30 días y por debajo de los promedios móviles clave. La info correspondiente a los embarques semanales quedó corta en función de los volúmenes que se esperaban, si bien todavía estamos por encima del ritmo de embarques del año pasado.
* Lo mismo en el caso del trigo: el número de la inspección del USDA para los embarques semanales decepcionó (63% por debajo de los volúmenes de la semana anterior). Mientras tanto, persisten las condiciones secas en las Planicies central y del sur. La buena noticia es que Egipto ha creado un nuevo organismo que brindará mayor certidumbre a quienes le vendan trigo al país de las Pirámides, después de muchas idas y vueltas con el tema sanitario. Las 100 mil toneladas de trigo soft adquiridas por Túnez y las licitaciones de Argelia y Jordania brindaron asimismo soporte. Claro, hay que decir que si existe un cultivo sensible a la recuperación del dólar ése es el trigo, y pagó los platos rotos.
* Tras el cierre el USDA dio a conocer su balance semanal referido a la condición de cultivo y avance de las labores. Indicó que se ha cosechado el 97% de la soja sembrada y el 93% del maíz implantado. Para trigo, la condición buena-excelente alcanza al 59%, 1 punto arriba de la semana previa, lo cual debería enfriar las tensiones por la seca en la zona de cultivo del duro de invierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página