miércoles, 16 de noviembre de 2016

Mercados USA 16/11/16 cierre



* Bajaron soja, maíz y trigo. El índice dólar avanza implacablemente: gana otro 0.19% con respecto a una canasta de monedas y ya se ubica en 100.420, vs 99.442 del año pasado a la misma fecha, que de por sí era un dólar fuerte. El crudo WTI cae 0.74% (u$s 45.74), mientras que el Brent cede 1.04% (u$s 46.46). Dow y S&P500 retroceden 0.28% y 0.16% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Habíamos empezado bien en el nocturno, sobre todo respecto de las cotizaciones de la soja, pero el dólar post-Trump se muestra implacable. La divisa USA se ubica en el valor relativo más alto de los últimos 14 años. Contra eso es difícil sostenerse. El petróleo estuvo en alza durante la rueda y dio una manito, pero ahora es sometido a una toma de ganancias.

* La soja metió otra operación con China, la tercera en lo que va de la semana, esta vez por 165 mil tn, que seguramente evitó bajas mayores. La floja performance de aceite y harina de soja sumó condicionantes al poroto. Técnicamente Ene17 está confinado a un estrecho rango entre los promedios móviles-20 y 100 días (u$s 365.60) y el soporte correspondiente al promedio móvil-50 días (u$s 360.10). La buena noticia tras el estropicio que hizo China con su propio mercado de futuros es que la soja ha dejado de caer en Dalian y ahora se está negociando en alza.



* El maíz también sintió la presión de este dólar todopoderoso (los que saben dicen que todavía no hemos visto nada) y perdió algunos centavos. También influyó negativamente la incapacidad de Dic16 para quebrar la resistencia en u$s 135.03. Los futuros del etanol aflojaron asimismo sobre el final; el reporte semanal indicó que seguimos cerca de volúmenes récord de producción del biocombustible, con stocks en descenso.



* Los trigos de invierno (duro y soft) terminaron en baja, en tanto el de primavera quedó para arriba. Se sabe, el trigo USA es uno de los productos más sensibles a un dólar fisicoculturista. No hubo mayores novedades respecto de la seca en el sur de las Planicies; el dato de condición de cultivo que emitió el USDA el lunes enfrió un poco las preocupaciones por este tema. Mientras se esperan los resultados de la licitación de Japón, Argelia compró 580 mil tn de trigo origen optativo a u$s 201 C&F.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página