jueves, 17 de noviembre de 2016

Mercados USA 17/11/16 7.30 hs



* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar pierde 0.35% respecto de una canasta de monedas (100.060, vs 99.442 hace un año). El crudo WTI trepa 0.53% (u$s 45.81), al tiempo que el Brent mejora 0.47% (u$s 46.85).  Las Bolsas de Asia cerraron en alza en tanto el electrónico USA trae una tendencia ligeramente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Los precios granarios en China vuelven a la senda positiva; una señal que indicaría que se han disipado las turbulencias generadas por el Gobierno de este país en sus mercados de futuros. Pero además se empieza a sentir la pérdida de valor relativo del renminbi (yuan) respecto del dólar; las importaciones -de soja entre otras- se ponen más caras para los asiáticos y el valor de estos productos sube en términos de moneda local. Por eso no sorprende el alza en Dalian de la soja y sus derivados, así como el aceite de palma. La pérdida de valor relativo de la moneda de China y las de otras naciones empieza a generar cuestionamientos sobre las chances de mantener el muy buen ritmo exportador que traía USA en soja y maíz, justo cuando se evaluaba cuán alcista podía ser la demanda en un momento en que la presión de cosecha comienza a aflojar. Más tarde se conocerán los datos semanales de ventas a exportación para soja, maíz y trigo, decisivos por cierto.

* Aun en medio de estas dudas la soja en Chicago recibe el soporte generado por la sensación de que los datos que se difundirán más tarde volverán a ser sólidos. Pero los inversores son conscientes de que tienen por delante una ecuación poco amigable, con un dólar fortalecido, un real débil, la salida al mercado de soja brasileña en el comienzo de 2017 y una cosecha USA muy abultada, que puede generar un carry considerable que se unirá a una producción sudamericana que promete ser importante.  No es improbable que todo esto empiece a pesar en el mercado, que pronto estará con un ojo puesto sobre las posibles cancelaciones de envíos USA a manos de la oferta de Brasil después del 15 de enero próximo.

* El maíz sube un poquito, y batalla con los mismos condicionantes que la soja (dólar muy fuerte, gran cosecha en USA, buen avance de la campaña en Brasil). Los problemas logísticos en Ucrania, un gran competidor, están contribuyendo con la salud de las cotizaciones en Chicago.

*  El trigo lo hace mejor que el maíz y sube proporcionalmente más. Hay señales de demanda por parte de los usuarios finales, incluso desde el exterior; Argelia acaba de comprar 580 mil tn origen opcional a u$s 201. "No sabemos que comprador elegirá, la Argentina tiene el trigo más barato, pero su calidad está por verse", opina un conocido analista, Paralelamente hay insistentes rumores que hablan de la venta de 1 M tn de trigo ucraniano a la India. Hay que recordar que el trigo USA tiene chances de competir, ya que sigue en los valores más bajos en una década. Y además la preocupación por la seca en una parte del área de cultivo del duro de invierno no se ha disipado.

* Aunque venía de capa caída, la venta de 175 mil tn de sorgo a China la semana pasada ha vuelto a poner en foco al cereal. La nación asiática esta requiriendo granos forrajeros alternativos y el sorgo tiene menos penalidades que el maíz para la importación en China. Por otro lado la avena trepó en Chicago 50% desde fines de agosto, como reflejo de las dificultades que ha tenido la cosecha en Canadá. USA es importador estructural de este grano, y el socio del NAFTA su principal proveedor. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página