viernes, 18 de noviembre de 2016

Mercados USA 18/11/16 cierre




* Parecido a lo de ayer: al final soja, maíz y trigo cerraron en alza. El índice dólar gana otro 0.40% respecto de una canasta de monedas (101.290, vs 99.442 un año atrás). El crudo WTI sube 0.46% (u$s 45.63), mientras que el Brent mejora 0.69% (u$s 46.81). Dow y S&P500 retroceden 0.19% y 0.14% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar sigue batiendo marcas, con números que no se veían desde abril de 2003. El comentario de Yellen a un congresista respecto de una inminente suba de la tasa le dio a la moneda USA un plus que sigue impulsándola. Mirando un billete de un dólar un trader ironizaba: "Todo bien George, pero mirá que acá hay mucho grano esperando ser vendido".

* La soja encontró sostén en la venta de 165 mil tn a China, conocida durante la rueda mediante las alertas diarias. Ene17 quebró la resistencia correspondiente a los promedios móviles-100 y 200 días. Mientras la soja cerró con ganancias la semana en Chicago, en Dalian el saldo fue negativo, si bien hoy anotó una pequeña suba. Ene17 perdió 5.7% como resultado de la intervención del gobierno chino en su mercado de futuros, a comienzos de la semana. Los negocios de exportación con soja USA  están 25% arriba del acumulado del año pasado a la misma fecha, pero se sabe que la oferta sudamericana no está tan lejos y que saldrá al ruedo en medio de un dólar inusitadamente fuerte (desventaja para soja USA). Es toda una preocupación para los inversores en Chicago.



* Dic16 en maíz logró quebrar la resistencia en la cual convergen los promedios móviles-50 y 100 días (u$s 135.03).  Con la cosecha virtualmente terminada la atención está puesta sobre la demanda; la data de ventas semanales a exportación se ubicó esta vez por encima de lo que esperaba el mercado. Por otro lado el farmer se muestra reticente a vender. Los futuros de etanol cerraron en los valores más altos de las dos últimas semanas, después de que el informe del miércoles pasado mostrara una caída en los stocks a pesar de un aumento en la producción.



* El trigo también cerró en positivo la semana, con el mercado siguiendo de cerca la seca en el sur del país, ante pronósticos que no muestran ninguna mejoría para la próxima semana.  Se estima que el 25% de los lotes de trigo se encuentran en un escenario de seca; la mayoría es trigo blando en el sudeste estadounidense. Hasta acá las ventas a exportación marchan 29% arriba de los volúmenes acumulados a la misma fecha de 2015, pero es honda la preocupación por el fortalecimiento del dólar, un fenómeno al cual el trigo USA es particularmente sensible.  No falta quien atribuya la suba en el trigo USA a una serie de coberturas generadas como consecuencia del dato de Informa Economics, que habla de una caída del área sembrada en USA (Dios lo permita). Otros no lo consideran tan relevante. El otro tema ligado al trigo tiene que ver con los problemas de calidad que estaría soportando Rusia; hay mucho grano pero menos trigo panificable que el año pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página