lunes, 21 de noviembre de 2016

Mercados USA 21/11/16 7.30 hs



* La soja vuelve a liderar la suba en el nocturno Chicago. Trigo y maíz mejoran, aunque mucho menos. El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (101.040, vs 99.805 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.23% (u$s 46.25), mientras que el Brent avanza 1.32% (u$s 47.48). Tónica alcista en las Bolsas de Asia; el electrónico USA opera levemente negativo. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Aparecen comentarios vinculados con el dólar. Para algunos ha ido demasiado lejos, para otros era natura que se fortaleciera, pero lo ha hecho demasiado rápido. Su retroceso contribuye con las cotizaciones granarias, al igual que la suba en el valor del petróleo ante comentarios de que otra vez estaría cercano un acuerdo para limitar la producción en los países de la OPEP, al menos a juzgar por los últimos comentarios de Putin.

* El otro gran tema que está brindando soporte es la posición de los fondos. La CFTC reveló que los hedge funds han recortado su posición comprada en los 13 commodities agrícolas más importantes en unos 145 mil contratos en la semana terminada el último jueves. Es el cambio hacia una apuesta bajista más importante en nueve meses. Esto se verifica especialmente en el caso de los granos, en que los fondos han vendido mucho más maíz, soja y harina de soja de lo que se pensaba, Ahora están vendidos neto para los tres granos principales.

* Lejos de generar pánico en los otros integrantes del negocio agrícola, esta realidad trae cierto alivio, ya que implica que los fondos se han sacado de encima una tonelada de sentimientos bajistas que andaban dando vueltas. Es más, los farmers se muestran reticentes a vender su maíz (los precios no entusiasman) y los usuarios finales apuntan a cubrir ciertas necesidades. En la vereda de enfrente le juega en contra al maíz la buena evolución de la siembra en Sudamérica, con temores respecto de la Argentina que se han diluido bastante. Es justamente lo que limita mayores ganancias ahora que la presión de cosecha en USA va cediendo.

* El trigo captura modestos incrementos. Uno de los temas predominantes tiene que ver con la Argentina. Todos quieren saber si las últimas heladas, más los excesos de humedad previos, han afectado la calidad del cereal, Con alrededor del 20% cosechado, las dudas al respecto son importantes. El trigo USA sigue peleando con la seca, pero lo que está básicamente afectado es el blando en el sudeste del país. Alabama, Tennessee, Kentucky están virtualmente en un estado de sequía total. También hay seca en alguna de las áreas de cultivo del duro de invierno, pero aun lejos de la gravedad que muestra el sudeste del país. Suma también a la salud de las cotizaciones un repunte de los precios del Mar Negro, ahora que el trigo de alta calidad va saliendo.

* La soja es el producto que mejor aprovecha el respiro del dólar, en medio de una fe casi fanática por la demanda ligada al poroto. "El margen del crushing en China es el más alto en dos años (duplica al de 2015), lo cual mantiene a sus importadores en modo comprador", dice un trader. Esto ayuda a dispersar en alguna medida el miedo a lo que pueda hacer Brasil y la posibilidad de grandes ventas en enero merced a un real muy débil. Paralelamente los futuros del aceite de palma extendieron su recuperación en el mercado de Dalian. Todo suma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página