martes, 22 de noviembre de 2016

Mercados USA 22/11/16 7.30 hs





* La soja sigue. Sube otro escalón en el nocturno en tanto trigo y maíz bajan levemente. El índice dólar pierde 0.30% respecto de una canasta de monedas (100.750, vs 99.805 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.70% (u$s 49.06), mientras que el Brent avanza 1.82% (u$s 49.79).  Tónica positiva en las Bolsas de Asia; similar tendencia trae el electrónico USA. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La pregunta más escuchada en Chicago es:"¿Por qué está subiendo la soja? Después de lo de ayer es tradicional esperar un martes en reversa. Pues bien, la soja ni se entera de los hábitos de Chicago, hasta acá al menos. Entre las razones que se esgrimen para el éxito de la oleaginosa se cita una cosecha virtualmente terminada que afloja la presión psicológica sobre el mercado, y ciertas razones técnicas, además del hecho de que los fondos han liquidado buena parte de su posición comprada, lo cual en alguna medida limita su apetito vendedor. Pero quizás lo más importante es la solidez que muestran los mercados de aceite y harina de soja, especialmente esta última, que se ha disparado por sobre varios promedios móviles clave. Pesa sobremanera la fortaleza de la harina de soja en China (sube 4.2% en Dalian en lo que va de la semana), ante comentarios de un crecimiento de la demanda por expansión del rodeo porcino en la nación asiática. Vale recordar que China tiene más de la mitad de los cerdos del planeta. El margen de crushing en este país estaría casi duplicando el que se obtenía en 2015. Y también pesan los muy buenos datos de embarques semanales USA de harina de soja, que se vinculan con la caída del yuan, en el punto más bajo de los últimos ocho años respecto del dólar (se apuran las compras ante el temor de que la relación siga empeorando).

* El maíz mira de reojo lo que sucede con México, que ha disminuido sus compras desde que la llegada de Trump derrumbó la moneda de la nación azteca.  A pesar de que las importaciones mexicanas cayeron de alrededor de 700 mil tn semanales a poco más de 100 mil, los embarques USA todavía no sienten el cimbronazo, de hecho estamos 183% arriba de los volúmenes despachados un año antes. Y además los fondos se han desprendido de mucho más maíz del que se pensaba originalmente, con lo cual han gastado buena parte de sus chances vendedoras. Sin embargo, en una semana más corta debido al festejo del Día de Acción de Gracias al maíz se le empiezan a escapar las chances de alguna corrida hacia arriba.

* Las exportaciones de trigo van 129% arriba de los números del año pasado a esta época, pero el cereal viene claramente en baja, quizá porque el dato semanal de embarques no fue nada deslumbrante. Y también porque la oferta global es muy abundante. Además hay ciertos pronósticos de humedad para las zonas afectadas por la seca en el sur USA. Ninguno de estos datos juega a favor de las cotizaciones.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página