Mercados USA 22/11/16 cierre
* Una vez más la soja le hizo pito catalán a la megacosecha USA y a la buena marcha de las siembras en Sudamérica, y sigue para arriba. Segunda jornada en alza en la semana para el poroto. Maíz y trigo también abrocharon alguna ganancia. El índice dólar pierde 0.03% respecto de una canasta de monedas (101.020, vs 99.805 un año atrás). El crudo WTI cede 0.48% (u$s 48.01), mientras que el Brent avanza 0.51% (u$s 49.15). Dow y S&P500 trepan 0.42% y 0.22% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Con algún sobresalto la soja se llevó otro cierre positivo y quedó en los valores más altos de los últimos cuatro meses. Persiste el efecto de recuperación de los precios en Dalian después del desaguisado que armó el propio gobierno chino en su mercado de futuros. No menos importante es la percepción de que el yuan se va a seguir devaluando respecto del dólar, encareciendo las compras chinas de soja, de modo que hay una movida para hacerse cuanto antes del poroto. La soja se apoyó además en una sólida performance tanto del aceite de soja como de -especialmente- la harina derivada de la oleaginosa. Paralelamente se anunció la venta de 30.000 tn de aceite de soja a China. Desde luego todavía resuenan en los oídos de los inversores los notables números de los embarques correspondientes a la semana pasada conocidos en la víspera. Se suman razones técnicas, toda vez que la oleaginosa viene rompiendo marcas. De postre, Goldman Sachs aconsejó comprar commodities, y entre ellos la soja brilla con luz propia.
* El maíz quedó en los precios más altos para las dos últimas semanas y Dic16 se ubicó por encima de varios promedios móviles clave. La data de embarques semanales conocida ayer no deslumbró pero mantiene un ritmo superior a lo que se necesita para cubrir el target previsto por el USDA.
* El trigo acompañó la tendencia de sus compañeros de ruta en el caso del duro en Kansas, en tanto el blando en Chicago cerró mayormente en alza salvo Dic16. Se anuncian lluvias desplazándose hacia el sur de las Planicies, en donde subsisten áreas castigadas por la seca, No hubo noticias especialmente relevantes para el trigo.
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página